viernes, 26 de noviembre de 2010

LA FÁBRICA: GIRA EL MILAGRO


Hemos confirmado dos fechas con teatro El Milagro, en donde iniciamos el año con "Iluminaciones". "Trabajando un día particular", con Daniel Giménez Cacho y Laura Almela, así como "La lengua de los muertos", de David Olguín con Gerardo Taracena se estarán presentando 7 y 8 de diciembre en nuestro espacio. Cerrar el año de este modo es cerrar con broche de oro, con el mejor teatro que se puede pedir y se puede hacer. Es importante la colaboración con El Milagro, es un vínculo de crecimiento para el teatro hecho en La Fábrica y para el espacio en sí. En horabuena.

martes, 16 de noviembre de 2010

RAYO ZAMUDIO: LA FUNCIÓN DEBE SEGUIR


Tuve la suerte de colaborar con Rayo Zamudio hace ya casi dos años. Rayito fue parte activa de La Fábrica por una buena temporada, de 2007 a 2009 prácticamente, hasta que por cuestiones personales y de trabajo terminamos nuestra colaboración. Amén de lo personal, Rayo siempre fue una profesional impecable, que dejaba el alma en cada función. Hoy Rayo se encuentra hospitalizada, luego de un grave accidente en Guadalajara. Hallé esta nota que recapitula lo sucedido y que nos obliga a reflexionar a todos, creadores y empresarios del arte, sobre las condiciones de trabajo que planteamos o sufrimos.

¿El show debe continuar?
Enviado por hayde el Mar, 16/11/2010 - 14:00.

Por Paola Aimée

Su nombre es Rayito Citlalli Zamudio, “Rayo” le decimos, quizá porque haciendo alusión a su nombre, no había el mínimo ejercicio, secuencia y por supuesto foro, que no dejase impregnado de luz. Nunca existió la menor duda de que Rayo había nacido para bailar, apenas tiene 32 años y tiene todo un futuro prometedor para la danza del país. La belleza física que la caracteriza (Su larga cabellera roja, sus ojos verdes de felino y un cuerpo que se movía con toda exactitud y precisión requeridas)su disciplina y dedicación por la danza, lo demostraban, y otra de sus muchas cualidades: compañerismo y su disposición a escuchar.

Ahora nos toca a nosotros, ¿qué compañerismo necesitamos crear en el gremio? Y ¿qué queremos escuchar?.

Rayo cayó de una altura de cerca de 10 mt. Durante el espectáculo de Filippa Giordano en Guadalajara la noche del domingo 14 del presente mes. Sin embargo las notas que aparecen en Internet, solo hablan de la majestuosidad de la presentación y dedican tres líneas para mencionar el “accidente”, y claro está, dicen que cayó de 4 mt. y que se la llevaron consiente, mencionan “lesiones de cadera y esguince de cervicales”, obviamente ninguna nota dice que está en terapia intensiva. Simplemente después de dedicarle unas cuantas líneas al incidente, en algunas notas aparece la frase “…PERO EL SHOW DEBIA CONTINUAR…”.

En las extensas notas que hablan del espectáculo se dedican a poner titulares como “Filippa Giordano demuestra cariño por México” hablan de la intervención de “Pandora” y también dicen “…no podía faltar la picardía, la cual fue inyectada por Armando Manzanero” . Me pregunto si la europea Filippa Giordano, el grupo Pandora y el yucateco Manzanero, tuvieron la “calidad humana y el amor por México” a la hora en la que sacaron rápidamente y sin cuidado alguno a Rayo del foro, para que el show pudiera continuar.

Una de las muchas situaciones que afectan al gremio artístico y por ende, a la danza en el país, es la situación económica. Muchas veces los bailarines y coreógrafos nos vemos en la necesidad de participar en trabajos que no nos satisfacen artísticamente, pero que nos permiten “comer” un par de meses. Sin embargo éstos trabajos que por lo general están apoyados y patrocinados por grandes empresas del espectáculo, no ofrecen seguridad alguna para el artista-trabajador.

Es decir, no sólo estaríamos hablando de un problema de ética, sino también legal: la seguridad del trabajador.

Sin embargo “se necesitan dos para el problema”, es decir, por una parte la conveniencia económica de las grandes industrias del espectáculo y por otra nosotros los artistas-trabajadores que no exigimos nuestros derechos legales a las prestaciones mínimas que la constitución prevé al trabajador.

¿Acaso la producción artística no implica un ejercicio laboral? Luego entonces, por qué no exigir nuestros derechos ante las empresas públicas y privadas.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 4 en su tercer párrafo dice :“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud …”, y en el artículo 123, en el Título Sexto del Trabajo y de la Previsión Social, en su fracción XIV dice:

“LOS EMPRESARIOS SERAN RESPONSABLES DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO Y DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LOS TRABAJADORES, SUFRIDAS CON MOTIVO O EN EJERCICIO DE LA PROFESION O TRABAJO QUE EJECUTEN; POR LO TANTO, LOS PATRONOS DEBERAN PAGAR LA INDEMNIZACION CORRESPONDIENTE, SEGUN QUE HAYA TRAIDO COMO CONSECUENCIA LA MUERTE O SIMPLEMENTE INCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE PARA TRABAJAR, DE ACUERDO CON LO QUE LAS LEYES DETERMINEN. ESTA RESPONSABILIDAD SUBSISTIRA AUN EN EL CASO DE QUE EL PATRONO CONTRATE EL TRABAJO POR UN INTERMEDIARIO…”

Sin embargo es mejor prevenir que lamentar, y este tema de la prevención y la seguridad, también está previsto en nuestra constitución, en el artículo antes citado en su fracción XV, que cito a continuación:

“EL PATRON ESTARA OBLIGADO A OBSERVAR, DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE SU NEGOCIACION, LOS PRECEPTOS LEGALES SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE SU ESTABLECIMIENTO, Y A ADOPTAR LAS MEDIDAS ADECUADAS PARA PREVENIR ACCIDENTES EN EL USO DE LAS MAQUINAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE TRABAJO…”

El ejercicio del derecho como el de la creatividad, tendría que ser una práctica constante, que supla las eternas “lamentaciones” ante una vida obscura, violenta e injusta. Es cansado y desgastante escuchar “constantes quejas” del gremio ante las injusticias políticas y sociales, en vez de “hacer” algo que cambie la situación.

Propongo pues, un foro, un encuentro o como se le quiera nombrar, con el fin no solo de dialogar, sino de crear las bases suficientes y propuestas contundentes para ejercer nuestros derechos.

O bien, la otra alternativa, sería quejarnos una vez más y observar con el paso del tiempo, cómo se siguen sumando los nombres de conocidos involucrados en terribles accidentes, en donde nadie asume responsabilidades. Nombres y nombres a través del tiempo, hasta que el nuestro quede en esa lista y entonces sí, quedemos sin voz.

Testimonios que subieron comentarios en la red y que se pueden ver en la siguiente dirección

http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2010/248999/6/accidente-irr...

“Mi mujer y yo vimos desde antes que la escena terminara que la bailarina no alcanzo a sujetarse correctamente con el pie mientras la elevaban, y cuando se apagaron las luces, sucedio. Minimo fueron 10 mts de la caida, esa mentira de 4 mts por intentar suavizar la nota, es una burla, y peor aun, que no hayan entrado con una camilla o tabla por ella, pesimo el manejo de la situacion por parte del auditorio…”

“Tengo un amigo en el Staff del auditorio... nos comentó que la ambulancia salió con la sirena apagada y sin ninguna prisa.. por lo que me deja mucho en que pensar. Coincido además que fueron minimo 10m de altura y fué PESIMA la forma en como la sacaron, si no estaba lastimada, la terminaron de lastimar por la forma en que la cargaron”.

“…Me parece de muy mal gusto que traten de "engañar" cuando todos nos dimos cuenta de lo que sucedió. Pesima la manera como la sacaron, era OBVIO que iba inconciente, y JAMAS se mueve a una persona como lo hicieron…”

“Me tocó estar en la fila G durante este concierto y la verdad fueron más de cutro metros desde los que cayó la acróbata, quizas fueron 10 o más. Como han comentado hubo falta de organización durante el lamentable suceso: no prendieron las luces del auditorio, sacaron a la mujer accidentada sin cuidado alguno y lo peor, continuó el show como si nada hubiera pasado…”

jueves, 28 de octubre de 2010

WONDERLAND: 8 PIEZAS MUSICALES DE MADAME RECAMIER


1.-Wonderland circus: Cantada por todos los personajes. Tema principal de obertura, remite a circo, que se pueda dividir el fraseo en distintos personajes.

2.-Canción del conejo: Cantada por el conejo, con coros de 4 conejos. Habla sobre una niña perdida en un cuento.

3.-Cover de Whiskey bar: Cantada por el Gato de Cheshire

4.-Ballerina dream

5.-Canción de la oruga: Cantada por la Oruga, el Sombrerero y los conejos.

6.-Pam Pam: Cantada por Alice y Lewis

7.-Canción triste de separación: Cantada por Alice (Puede ser reprise de la canción del conejo, ahora cantada por Alice en un formato más melancólico)

8.-Wonderland Circus Reprise: Canta Charles, luego todos.

martes, 26 de octubre de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: FOTOS DAVID STECK




CUENTOS Y ULTRAMARINOS: COYOACÁN


María y yo hemos planteado una reposición de temporada de "Cuentos y Ultramarinos", después de la excelente temporada en La fábrica, sólo que esta ocasión pensamos en llevarla a Coyoacán, donde descansa Alejandro Aura y se respira gran parte de la ciudad que él tanto amó. La próxima semana tendremos cita con Laura Esquivel, para solicitarle el Teatro de Coyoacán, un espacio que requiere de promoción y trabajo, pero que es punto geográfico inmejorable para la puesta.

miércoles, 6 de octubre de 2010

WONDERLAND: PREPARACIÓN DE ENSAYO

Canción:

Oruga: Oli
Alice: Dulce
Alice repetición 1: Moni
Alice Repetición 2: Lucero

Coreografía: Jess Zermeño

ACTO VI: UNA ORUGA FREUDIANA QUE FUMA

ORUGA:
Muy bien, comencemos, entonces. ¿Por qué no hablamos de su infancia? ¿Cómo influyó en usted la relación de sus padres? ¿Qué enlaces encuentra entre la teoría de Freud y las aseveraciones sobre ella de (exagerando la pronunciación) Jacques Lacan? Pausa)

ALICE:
No entiendo nada.

ORUGA:
(Ríe) Es natural que usted no entienda nada, es normal, no se preocupe. ¿Qué es lo que usted quiere?

ALICE:
Quiero ser… ¡Una actriz!

ORUGA:
¿Actriz?

ALICE:
Sí, una actriz, de obras musicales.

ORUGA:
Im – pre – sio – nan – te. ¿Por qué no nos canta algo?

ALICE:
¡Sí!. Es una buena idea…

ORUGA:
¿Le parece? ¿Se ha preguntado por qué le parece una buena idea?

ALICE:
(Canta un fragmento de una obra musical acapella)

¿Lo he hecho bien?

ORUGA:
(Aplaude) No lo ha hecho bien.


ALICE:
¿No?

ORUGA:
No del todo bien, eso me temo.

ALICE:
¿Podría ser más claro por favor?

ORUGA:
(Furiosa) ¡Ha estado mal de principio a fin!

ALICE:
Perdón. Es que esta mañana, yo no era yo totalmente. O mejor dicho, ¿quién soy yo?

ORUGA:
No le parece más pertinente preguntar, ¿quién es usted? Últimamente sólo trata de ser alguien más…Pregúntese eso. ¿Era usted, usted cuando se levantó esta mañana?

ALICE:
Mi nombre es Alice… ¿Alice? Soy… Soy… una actriz.

ORUGA:
Repita conmigo: Hoy yo soy / Soy hoy yo / nosotros / ustedes / usted es hoy una persona distinta. (Ríe de modo discreto) Esta es una técnica muy popular en el campo de asociación de palabras.

ALICE:
Dígame entonces quién soy.

ORUGA:
Lo que todos están buscando y nadie puede tener, sólo que aún nadie lo sabe. Cada vez que piensa en usted fuma.

ALICE:
¿Y usted por qué fuma? ¡No sabe que es malo para su salud!

ORUGA:
Yo no estoy fumando, usted está fumando, mientras cuenta estrellas y aguarda a que alguien aparezca…

ALICE:
¿Quién?

ORUGA:
A quien usted ve a escondidas, a quien su madre le ha prohibido que siga viendo.

ALICE:
¿Lewis? ¿Está aquí?

ORUGA:
Eso he escuchado. Dicen que está en el sur, cerca de la estación de trenes.

(CANCIÓN #5. Canción de la Oruga)

Quién diría Alice querida
que es uno que forma este par

Quién diría Alice querida
que la vida se puede imaginar

Bailando están embriagados de amor
Sin saber no podrán escapar

Bailando van
sin mirar atrás
y se mueven al compás del humo danzante

(Oruga y Alice)

Bailando van
Bailan sin pensar en más
No se pueden alcanzar
A través del espejo

(Oruga)

No preguntes tanta tonería
Las cosas son obvias puedes ver

(Alice)
Vamos en el mismo tren

(Todos)
Chu chu

(Oruga y despliegues de Alice)
No te engañes tú ya sabes
Todo es tuyo
Toma té

(Oruga)
Quieres hallar la verdad
Cuando en realidad
Dando vueltas está

Bailando va
Bailan sin mirar atrás
Y se mueven al compás del humo danzante

(Oruga y Alice)

Bailando van
Bailan sin pensar en más
No se pueden alcanzar
A través del espejo

(Oruga)
Quién diría Alice querida...

(Termina canción)

ALICE:
¡Debo irme! ¡Debo ir a buscarlo!

(Sale)

ORUGA:
(Imitando a Alice) ¿Cómo puede ser? Esto es demasiado confuso. Si usted no está fumando y yo lo estoy, por qué esto parece tan real…
(Volviendo a su voz) Porque no lo es. (Con voz de Alice) No comprendo. (Con su voz) Usted ni yo existimos.


------


Lewis Carroll: Jose
Alice: Cristina
Coros: Todos los demás, dirige Monty

Coreografía: Lalo Siqueiros

ACTO VII: LEWIS CARROLL + ALICE LIDDELL

Lewis Carroll y Alice Liddell se encuentran en otra parte del bosque de Wonderland. Frente a ellos, Charles escribe, visiblemente emocionado. Refleja todo lo que sucede en el acto con gestos sutiles, sin dejar nunca su máquina de escribir. Lewis y Alice estarán cerca de proscenio, parte de sus diálogos se construirán atrás con despliegues de ellos.

ALICE:
¡Lewis! ¿Eres tú? ¿Cómo llegaste aquí?

LEWIS:
Un tren me trajo hasta la puerta de tu habitación. Supongo que estás dormida, y que esto es sólo un sueño. Hace mucho tiempo que no te veía.

(Se abrazan)

ALICE:
¡Pensé que te habías olvidado de mí!

LEWIS:
¡Cómo podría!

ALICE:
¿Regresaste a contar estrellas conmigo? ¡Vamos a un picnic como lo hacíamos antes! Es extraño.

LEWIS:
Sí, así lo haremos mi niña. Y tú, ¿dónde has estado?

ALICE:
Practicando canciones muy hermosas. Mira qué linda está la noche. ¿Vas a contarme una historia? ¡Algo que hayas escrito para mí!

LEWIS:
“Qué escribo si nada tengo, sólo el canto de la lluvia y las campanas…
No tengo el baile de salones inmensos con mi madre y el horror de diez conejos zurdos. Qué escribo si nada es mío, qué escribo si mis manos, mis piernas y mis ojos son también de otro… Porque lo único que es mío son los pájaros que nacen en los árboles, habitaciones cimentadas en alcohol y parafina, las sombras detrás de las ventanas y el olor de abandono de los hombres.”

ALICE:
Es precioso… ¿Algún día escribirás una obra para que yo pueda actuarla?

LEWIS:
Te lo prometo.

CHARLES:
Te lo prometo.

ALICE:
A veces pienso que estamos soñando, Lewis. Que vamos en un paseo en bote y tú me cuentas muchas historias.

LEWIS:
Tal vez sea cierto. ¿Qué sueñas Alice?

ALICE:
Sueño con tener un cetro y ser tan grande como mi madre. Sueño con luces, bailarines y tu cámara, retratándome siempre. Sueño con un príncipe, usar zapatos altos, conocer a Peter Pan a los 80 años… ¿Y tú qué sueñas?

LEWIS:
Casi nunca duermo. Creo que nunca he soñado nada. Excepto una vez…

ALICE:
Cuéntame

LEWIS:
(Absorto) Soñé miles de sillas vacías y un teatro inmenso, sin espectadores. Había un hombre con un sombrero triste martillando álgebra y fotografías, versos como un carnicero, una y otra vez escribiendo sobre el rostro de la noche. Sus ojos parecían inflamarse como un charco de gasolina vertida sobre la calle. De pronto hubo mucho silencio. El hombre me miró y me sentí completamente solo.

ALICE:
¿Y estás seguro de que tú soñaste eso o ese hombre quizás te estaba soñando a ti?

LEWIS:
Cómo saberlo. (Pausa) Es tarde, creo que debo irme…

ALICE:
¡No te vayas aún Mr. Chuck!

Entra Canción: PAM PAM

Alice:
Pasa el tiempo sentimientos corren hacia ti
no creo que la vida sigue igual,

LEWIS:
Otro trago más que doy el dia de hoy por ti
un chocolate para desquitar,

ALICE:
lo que adverti, lo que adverti

LEWIS
no me alcanza mas
me tengo que encontrar
y asi, llegar a ti
que entiendas lo que yo sufri

ALICE:
con el paso de el tiempo
me di por vencida,
no creo, ya mas en ti
y siento que esto no se puede asi

LEWIS y ALICE
me tengo que esconder
y no lo puedes ver
espera un poco mas
entiende que esto no es el final

CONEJOS:
pam pam pam pam pam
pam pam pam pam pam
pam pam pam pam pam
pam pam pam pam pam
pam pam pam pam pam
pam pam pam pam pam
pam pam pam pam pam
pam pam pam pam pam

ALICE:
Me tengo que esconder
y no lo puedes ver
espera, espera,espera
un poco mas, un poco mas,

LEWIS:
un poco mas, un poco mas
entiende que esto no es el final

(Termina canción)

LEWIS:
Creo que no sería bueno que tu madre supiera que estamos aquí. Te veré pronto…

ALICE:
Adiós Lewis…

LEWIS:
Adiós Alice… (Sale)

ALICE: (Antes de salir)
¿Entonces quién era el que estaba fumando? Si la Oruga no estaba fumando, ni yo tampoco… El que está soñando eres tú.

martes, 5 de octubre de 2010

LA FÁBRICA: PABELLÓN DE DISEÑO


Inició la construcción de los dos estudios de diseño, uno con Jorge Marrón y Fer Andrade sobre diseño gráfico y web, otro con Gerardo Loyola (rentando el loft, un monstruo de espacio, ahora con recubrimiento de concreto) y el de Arquitectura con Eilleen Suástegui para diversas actividades. Todos parten de la armazón que diseñé para CUARTETO hace ya un año. Quién diría que terminaría siendo aquello espacio base para construir y habilitar espacios para diseñadores. Las estructuras estarán terminadas en alrededor de dos semanas, la apertura del pabellón se estima será para arrancar en noviembre.

viernes, 1 de octubre de 2010

LA FÁBRICA: NATALIA GÓMEZ VÁZQUEZ


Alguien alguna vez me escribió: "Hay artistas que intuyen el arte." Pues ese es el cumplido que me viene a la mente cuando pienso en Natalia: Bailarina, actriz, con el gusano de cantar y abordar seguramente muchos otros aspectos de la escena en los próximos años. No obstante, lo que me sigue sorprendiendo de Natalia es su edad. Angélica Liddell se lo dijo: "Pero si eres una niña de verdad, montándote tremendo papel, qué bárbaridad". Natalia ha sido uno de los elementos más talentosos e indispensables en mi equipo durante estos dos últimos años de trabajo, caray qué rápido se pasa el tiempo. Desde West Asphixia, comprometida, tomando el bus desde Aguascalientes en sábado para llegar a un ensayo a las 10 de la mañana, hasta bailar dándolo todo en Iluminaciones o haciendo las dos cosas en Cuentos y Ultramarinos, ambas muy bien. Desde estar asistiendo mi dirección en Cuarteto, respetuosa de Orlando y Alicia, pero con toda su irreverencia para mí, bendita sea. La Chaparra deja la ciudad para buscar nuevos proyectos. Se va a Holanda, la muy loca, y no puedo hacer otra cosa que festejar su locura, porque es ésa de la que me enganché cuando la vi, sentada, como todo un adulto, en su computadora, en el CENADAC, cuando de entre todas las chicas que vimos, ella supe tenía ese algo. Ayer me escribió algunas líneas que me conmovieron hasta la médula:

"Quería decirte auqel día de la ultima función que estoy muy agradecida por todo lo que he aprendido al trabajar contigo, ha sido un honor. Es de loq ue más me llevo de mi estancia en querétaro.. desde west hasta cuentos creo que he crecido y cambiado en varios aspectos.. de erdad que no sé qué hubiera sido de mi en esa ciudad sin mis experinecias en la fabrica y todo el cariño que he recibido de tu parte como amigo y director... de verdad una abrazo grande"

Y bueno, los errores tipográficos son lo suyo. Hasta pronto Chaparra, te vamos a extrañar, y mucho.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

WONDERLAND: CAST FINAL



Lewis Carroll: Jose Remis*
Alice: Cristina Valenzuela, Mónica Serrano, Lucero Rodríguez, Dulce Dagda*
Gato de Cheshire: Charly*
Conejo: Jess Zermeño*
Reina Victoria: Monty Verdugo*
Oruga: Olivia Lara*
Edith: Valentina Mills*
Lorina: Daniela Calimayor*
Rey Henry: Dafne Cortés*
Sombrerero: Eduardo Siqueiros*
Lirón: Daniel Castro

Charles Dodgson: Pendiente

--Dramatis Personae

CHARLES DODGSON

LEWIS CARROLL

ALICE LIDDELL

EL GATO, PRÍNCIPE DE CHESHIRE / Caballero de Ajedrez 1

SOMBRERERO / Caballero de Ajedrez 2

ORUGA / Despliegue Lewis Carroll 1

LIRÓN / Despliegue Alice 2

REINA VICTORIA / Conejo #2

REY HENRY / Conejo #3

EDITH /Conejo #4 / Gatita de Cheshire 1

LORINA / Conejo #5/ Gatita de Cheshire 2

CONEJOS

GATITAS DE CHESHIRE

CABALLEROS DE AJEDREZ

lunes, 27 de septiembre de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: FINAL DE LA PRIMERA TEMPORADA



Llegamos al final de una muy exitosa primera temporada de Cuentos y Ultramarinos en La fábrica, teniendo la posibilidad de extendernos hasta el 9 de octubre, con un poco más de publicidad y la inercia natural de todas las funciones llenas. María Aura, las 6 bailarinas y nuestros músicos han hecho un extraordinario equipo de trabajo, creando una propuesta que si bien nació con dificultades, pudo concretarse en un espectáculo muy bello. Lo que más me sorprende es que de un texto y una puesta tan personal, con tantos guiños a la figura de Alejandro Aura, nos hayamos podido conectar tanto con la audiencia. Queda pendiente trabajar nuevamente el material, pulirlo y hacerlo crecer. Creo que lo que sigue es gestionar funciones en el DF. Posteriormente podemos buscar una segunda temporada en La Fábrica en 2011

Algunas notas:

1.-Rehacer la primer escena. Cambiar la grabación de Cuevas, buscar un personaje distinto. Cambiar de duetos a solos, complementar con vestuario y máscaras. Cambiar las luces de fondo, por un diseño nuevo de lámparas. Hacer una mesa más pequeña, cambiar el acomodo de las sillas. Evitar que la escena se vuelva predecible. En dramaturgia agregar los nombres de los invitados en la mesa. Quizás también puedo trabajar la banda sonora, con más capas de audio. En la mesa poner botellas, cigarros con humo, que se vea una cantina onírica.

2.-La segunda escena cuesta mucho trabajo arrancarla. ¿Por qué? ¿Dramaturgia? Música es muy fuerte. Divertirse más, está muy entonado en danza el primer y segundo cuadro (Don Alejandro, Tía Sofía)

3.-La primer coreografía de desensamble no tiene fuerza, no es narrativa

4.-Tira flexible de leds en la tina

5.-Grito en el Quijote, de Sancho

6.-Más sonidos en vivo

Esto, por lo pronto...

viernes, 24 de septiembre de 2010

WONDERLAND: MADAME RECAMIER


Hace mucho tiempo que he querido colaborar con Gina Recamier. En la serie de videopiezas de SevenShakespeare´sSweethearts hubo una aproximación, apenas una charla para una de las piezas pero la serie nunca se terminó y la colaboración nunca tuvo lugar. Gina siempre ha sido un gran músico y una voz admirable, desde aquellos años de Tripped Lips al lado del buen Pastas Padilla, que para los que tengan buena memoria recordarán que el CD lo presentamos en La fábrica. Pero el destino de Gina era precisamente estar sola y hacer lo suyo, con un estilo y una búsqueda muy personal y única. Hace un par de meses tuve oportunidad de escucharla en un evento para la revista Chilango, y después de revisar su disco supe que sería ideal para trabajar juntos en un proyecto para teatro que llevaba dos años gestándose. Así llegamos a este punto: Una colaboración en Wonderland, con música de Madame Recamier, con la co-dirección musical de Lucía Moreno (quien hizo la primera banda sonora de Wonderland) y que creo hará un equipo extraordinario. Madame Recamier, luego de estar tocando en todas partes, haber trabajado con Syntek durante varios años y estar formando una sólida carrera como solista en el ala pop y alternativa, aparece como un encuentro ideal para crear un musical contemporáneo, lleno de magia, locura, relojes, naipes, sombrereros y conejos.

jueves, 23 de septiembre de 2010

WONDERLAND: CASTING

Ayer fue un día lleno de magia, con más de 40 personas haciendo casting para Wonderland. Es un material humano completamente distinto al que he trabajado, y no podría emocionarme más empezar esta nueva aventura. La energía y buena vibra es altísima, esperemos siga así.

PD: Contagiado estoy con el ánimo musical, que ahora me sorprendo escribiendo en términos de aventura, energía y buena vibra. De todo se aprende, joder.

lunes, 20 de septiembre de 2010

WONDERLAND


ACTO XII: -WONDERLAND

Charles Dodgson toma una de las cartas que están en el suelo, la abre y lee:

CHARLES:
Querida Alice:
He vuelto de Wonderland como de un sueño,
soñado por mí o por alguien más
y te he visto por un instante cantando hermosas canciones
en los tejados de la aurora.

Navegando sobre una marea de lágrimas,
de orquideas y espejos
en ese mundo en el que sólo estamos nosotros
y todos nuestros reflejos.
De nuevo despierto y me veo recostado
sobre un sembradío de cartas que nunca tuvieron respuesta,
botellas vacías y gatos,
humo en habitaciones que perdieron tu voz y tu nombre
y la lluvia de estrellas detrás de tu pelo;
esa que va por la ventana y da a la calle
donde todas las noches
dos enamorados bailan tango y vals…

Querida Alice:
Es hora de verte partir en la despedida de trenes,
mesas de te y fotografías donde estaremos juntos siempre.
Es hora de salir de la madriguera,
del vértigo de carruseles y volver a esta mesa sobrio,
sin la magia de tu risa
y que lo último que leas sea este poema infinito hecho sólo para ti.
Una obra que lleva tu nombre junto al mío,
llena de palabras rotas y una historia que algún día será verdad.

Es hora de irse a la cama y soñar que nos veremos pronto.
Es hora de soñar que despertamos dentro de nosotros mismos.
Es hora de soñar con la vida, porque niña mía,
qué es la vida sino un sueño, un sueño nada más.

(Charles se levanta y cruza todo el escenario, luego desaparece para siempre)

sábado, 18 de septiembre de 2010

MR. ELA

IX.-MR. ELA

(Se escuchan redobles. Aparece un cañón al centro del escenario)

Esta es la historia del hombre bala. Era muy lindo al volar por los aires en su casco azul eléctrico, con todas sus heridas y sus huesos rotos, con su dentadura postiza hecha con tuercas y partes de un radio moderno. Con su pierna falsa de madera astillada, con cables de fierro y herrajes oxidados. Su aliento era como aspirar ácido de batería a mitad de una conversación sobre armas y aviones de la segunda guerra mundial. Calmaba su dolor con cocteles que él mismo preparaba con leche y las preparaciones milagrosas del Dr. Ross, nuestro médico de abordo en los cuarentas. Nunca hablaba de dónde venía, algunas noches sólo aullaba como un perrito enfermo, pero nadie jamás le vio llorar. Él creía que las lágrimas se le agotaron desde aquella vez que aterrizó por error en un tiradero de basura y se destrozó el bazo y el spleen de vivir con una antena de automóvil. Tenía la espalda rota, sujeta con clavos y cinta de aislar. Un brazo con el tatuaje de un mapa y un ojo de cristal. (Ella) Yo estaba enamorada de él. Era un buen hombre. Y yo no podía permitir que me dejaras por él. (Ella) Siempre lo supe. (Él) Sí, yo lo maté. (Ella) Nada más hermoso que verlo disparado por un cañón volando por última vez, sonriendo debajo del casco en mil pedazos. (Arroja un cerillo al cañón, que saca una nube de humo)

miércoles, 8 de septiembre de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: FOTOS DE ELENA BACA











Elena Baca ha sido artista residente de La fábrica desde 2009, y termina justo su ciclo en un par de semanas. Su trabajo es más cercano a la pintura que a la fotografía. Aquí algunas imágenes que nos regaló luego de la función del domingo.

martes, 7 de septiembre de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: TEXTO DE DANIEL ÁLVAREZ


Daniel Álvarez es uno de mis colaboradores más cercanos y de más tiempo. Daniel escribe narrativa y poesía, es actor y bailarín, un performer completo y un joven ocupado en entender y descifrar la comunicación y sus interrelaciones. Dany me mandó un texto ayer que dice así:

"Sentí la necesidad de escribirte un poco sobre lo que me pareció este proyecto, que sin estar involucrado directamente, nunca me ha sido ajeno. Siempre he respetado tu trabajo, he sido parte en tu búsqueda, y last but never least, nuestra amistad ha llevado un papel fundamental donde ambos hemos salido sorprendidos, beneficiados, satisfechos y dispuestos a seguir apostando. Al menos así lo he sentido.

Lo que vi ayer me pareció la culminación de una propuesta escénica que comenzó a gestarse desde West (aunque me queda la sospecha de que sus esbozos siempre estuvieron presentes), creció en Iluminaciones, vibró en The Raven, pero toco su punto de madurez en Cuentos. La vinculación entre audio y movimiento, la atmósfera que detonan vestuario y escenografía, el acompañamiento musical, el talento y la experiencia de Maria, por mencionar los primeros elementos que primero vienen a mi mente van creando una cadencia sutil y contundente, en el escenario siempre sucede algo que lleva a otro algo de manera natural. Sentí un trabajo de experimentación minucioso, una intención mas precisa del trabajo corporal, una visión clara de lo rumbos y fugas del recuerdo de Alejandro Aura, sus palabras hacían en escena .... Incluso tuve el reparo de escribirle mi opinión a quien ha estado mas cerca de mi corta experiencia escénica. Es decir, ritmo, intención, texto y elenco proyectaron una consistencia que me dejo muy en claro que no solo sabes a donde vas, sino que ya llegaste, y eso no es sencillo (aunque no creo que te lo tenga que decir jaja). En alguna ocasión hablaste de la naturaleza irreverente de tu relación con el teatro, este montaje me ha parecido la muestra mas madura de porque te has dado a la tarea de construir un escenario propio. Y por eso, entre otras cosas, tienes mi admiración y respeto."

Ahora Dany es un joven maestro, aprendo siempre de él y me honran sus palabras, al igual que su cariño y amistad. ¡Chapeau!

jueves, 2 de septiembre de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: A 48 HORAS DEL ESTRENO


Nos quedan únicamente dos ensayos para estrenar Cuentos y Ultramarinos en La fábrica. Me gustaría tener una o dos semanas más, pero así es el tiempo. No obstante hemos estado corriendo bastante bien las funciones, eso sí, aún con moficaciones. El trabajo es conmovedor por muchas razones y estoy ansioso por estrenar. Estamos listos.