sábado, 29 de mayo de 2010

THE RAVEN: SETLIST




PROGRAMA

I.- The portrait of Poe as a Young artist marching to his Kabarett!

II.-The Raven Comedy Hour

III.-O u v e r t u r e: The Ravenettes, muses for countless crimes of passion

IV.-For Annie

V.-The black cat

VI.- ALONE I

VII.- The tell tale heart

VIII.-The mask of the red death

I N T E R M E Z Z O: The Old Poe, cleaning floors for a living

IX.-Annabel Lee I

X.-The bells

XI.- Annabel Lee II

XII.-Berlin / Poe: The BrokenHeartedWino

XIII.- ALONE II

XIV.-THE RAVEN

XV.-END CREDITS: The Eternal Poe, one happy famous son of a bitch in Hell

jueves, 27 de mayo de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: GUSTAVO VILLEGAS

Le he pedido a mi buen amigo Gustavo Villegas que trabaje con su salón un ejercicio sobre los rostros de Alejandro Aura, para hacerlos escenografía.

sábado, 22 de mayo de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: LIBROCLUB ALEJANDRÍA

Ayer luego de hablar de los libroclubs vino a mi cabeza una escena intermedia, de un librero gigante y una escalera que va de un lado a otro, ruido de carriles de ferrocarril. La visión onírica de los lubroclubs.

jueves, 20 de mayo de 2010

THE RAVEN: UNA CREACIÓN A CUENTA DE MUSAS Y RABIA


THE RAVEN: UNA CREACIÓN A CUENTA DE MUSAS Y RABIA

Hace un año, conmemorando 200 años del nacimiento de Edgar Allan Poe, comencé a trabajar en un proyecto sobre su obra, su vida y su legado para una puesta escénica construida como una serie de coreografías de danza. Mi último trabajo de teatro, un proceso de exploración de más de 10 meses llamado Iluminaciones abrió esta puerta.

Reuní diferentes grabaciones de los textos de Poe en idioma original (ya que traducirlos sería recrearlos) que me permitieron ensamblar un libro auditivo que incluye los poemas y cuentos más significativos encabezados por The raven. En este libro sonoro una figura legendaria del rock aparece: Lou Reed, un gran admirador de Poe, que desde sus inicios en The Velvet Underground (banda auspiciada por Andy Warhol) generó algunas de las mejores letras para la música americana, usando innumerables referencias a Poe.

Es con estos dos grandes referentes que construimos THE RAVEN: Das kabarett von edgar allan poe!; un cabaret alemán imaginario, anacrónico, que presenta cada noche un espectáculo americanizado y decadente inspirado en Edgar Allan Poe. Bienvenidos pues, a una pequeña cajita de horrores en la que veremos a todas las musas de Poe: Annie, Ligeia, Lenore, Annabel Lee y al propio Poe representado en sus múltiples formas: Como un asesino implacable en La máscara de la Muerte roja, un entertainer borracho y drogadicto y un monstruo metálico e industrial en “The bells”.

Este trabajo parte de la creación colectiva de sus jóvenes integrantes: Fernanda, Isabel, Gabriela, Lupita, Mariana y Liliana, a quienes dedico mi empeño en esta obra ya que literalmente, como musas, me levantaron de la rabia de no querer empezar un trabajo nuevo. A ellas todo mi cariño, respeto y amistad, es un honor trabajar a su lado.

Es por eso, querido público, que esta creación va a cuenta de 6 musas y de rabia, mucha rubia. Por eso y porque alguna vez leí un artículo que afirmaba que Edgar Allan Poe no murió de cólera, de sífilis, o que fue suicidio. Muchos piensan, entre ellos yo, que Poe que murió de

r a b i a


Alonso Barrera

miércoles, 19 de mayo de 2010

LA FÁBRICA: BMW 5 SERIES DE ARTE


En colaboración con Bárbara Alvarado dirigiré el lanzamiento del BMW SERIE 5 en La fábrica el próximo 27 de mayo. El evento fue estructurado como 5 series de arte que incluyen danza, ópera, una instalación y video.

martes, 18 de mayo de 2010

THE RAVEN: TEXTO REESCRITO POR LOU REED



Poe es un tipo muy enojado. Por eso me gusta, por eso le gusta a tanta gente. Alguna vez leí que se cree pudo morir de rabia. No lo dudo. Lou Reed tuvo el atrevimiento de reescribir "The raven", y creo que su versión no sólo es buena, supera a la de Poe. Leonor no está muerta, Leonor ha dejado de amar al poeta, lo odia. Eso es aún mejor...


Once upon a midnight dreary
as I pondered, weak and weary
over many a quaint and curious
volume of forgotten lore
while I nodded, nearly napping
suddenly there came a tapping
as of some one gently rapping
rapping at my chamber door
"'Tis some visitor," I muttered
"tapping at my chamber door
only this and nothing more."

Muttering I got up weakly
always I've had trouble sleeping
stumbling upright my mind racing
furtive thoughts flowing once more
I, there hoping for some sunrise
happiness would be a surprise
loneliness no longer a prize
rapping at my chamber door
seeking out the clever bore
lost in dreams forever more
only this and nothing more

Hovering my pulse was racing
stale tobacco my lips tasting
scotch sitting upon my basin
remnants of the night before
came again
infernal tapping on the door
in my mind jabbing
is it in or outside rapping
calling out to me once more
the fit and fury of Lenore
nameless here forever more

And the silken sad uncertain
rustling of the purple curtain
thrilled me, filled me
with fantastic terrors never felt before
so that now, oh wind, stood breathing
hoping yet to calm my breathing
"'Tis some visitor entreating
entrance at my chamber door
some lost visitor entreating
entrance at my chamber door
this it is, and nothing more."

Deep into the darkness peering
long I stood there
wondering fearing
doubting dreaming fantasies
no mortal dared to dream before
but the silence was unbroken
and the stillness gave no token
and the only word there spoken
was the whispered name, "Lenore."
this I thought
and out loud whispered from my lips
the foul name festered
echoing itself
merely this, and nothing more

Back into my chamber turning
every nerve within me burning
when once again I heard a tapping
somewhat louder than before
"surely," said I
surely that is something at my iron staircase
open the door to see what threat is
open the window, free the shutters
let us this mystery explore
oh, bursting heart be still this once
and let this mystery explore
it is the wind and nothing more

Just one epithet I muttered as inside
I gagged and shuddered
when with manly flirt and flutter
in there flew a stately raven
sleek and ravenous as any foe
not the least obeisance made he
not a minutes gesture towards me
of recognition or politeness
but perched above my chamber door
this fowl and salivating visage
insinuating with its knowledge
perched above my chamber door
silent sat and staring
nothing more

Askance, askew
the self's sad fancy smiles at you I swear
at this savage viscous countenance it wears
Though you show here shorn and shaven
and I admit myself forlorn and craven
ghastly grim and ancient raven
wandering from the opiate shores
tell me what thy lordly name is
that you are not nightmare sewage
some dire powder drink or inhalation
framed from flames of downtown lore
quotes the raven, "nevermore."

And the raven sitting lonely
staring sickly at my male sex only
that one word
as if his soul in that one word
he did outpour, "pathetic."
nothing farther than he uttered
not a feather then he fluttered
till finally was I that muttered as I stared
dully at the floor
"other friends have flown and left me
flown as each and every hope has flown before
as you no doubt will fore the morrow."
but the bird said, "never, more."

Then I felt the air grow denser
perfumed from some unseen incense
as though accepting angelic intrusion
when in fact I felt collusion
before the guise of false memories respite
respite through the haze of cocaine's glory
I smoke and smoke the blue vial's glory
to forget
at once
the base Lenore
quoth the raven, "nevermore."

"Prophet," said I, "thing of evil
prophet still, if bird or devil
by that heaven that bend above us
by that God we both ignore
tell this soul with sorrow laden
willful and destructive intent
how had lapsed a pure heart lady
to the greediest of needs
sweaty arrogant dickless liar
who ascribed to nothing higher
than a jab from prick to needle
straight to betrayal and disgrace
the conscience showing not a trace."
quoth the raven, "nevermore."

"Be that word our sign of parting
bird or fiend," I yelled upstarting
"get thee back into the tempest
into the smoke filled bottle's shore
leave no black plume as a token
of the slime thy soul hath spoken
leave my loneliness unbroken
quit as those have quit before
take the talon from my heart
and see that I can care no more
whatever mattered came before
I vanish with the dead Lenore."
quoth the raven, "nevermore."

But the raven, never flitting
still is sitting silent sitting
above a painting silent painting
of the forever silenced whore
and his eyes have all the seeming
of a demon's that is dreaming
and the lamplight over him
streaming throws his shadow to the floor
I love she who hates me more
I love she who hates me more
and my soul shall not be lifted from that shadow

jueves, 13 de mayo de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: RECOMENZAR


He vuelto al guión, ya que no me convencía iniciar el proceso de trabajo así. Lo que comenzó como poner un curita se ha tornado en cirugía mayor. Sin embargo me convence, bien, ahora sí, toda la primera parte. En la interrogante, María Aura. Estoy escribiendo una obra para que ella la actúe, y no sé siquiera si va a aceptar. Por lo pronto mejor una pausa, y un poema de Alejandro:

31

No tengo la intención
de ser feliz
pero amo a mi mujer,
adoro a mis amigos,
y la naturaleza,
las dos naturalezas
me hacen grande,
como un amante futuro,
antiguo y verdadero.
El presente me ama.
No tengo la intención
de ser feliz,
mi trabajo no me lo permite.

lunes, 10 de mayo de 2010

DELIRIO BRASILEIRO

Hace algunas semanas Hugo Reyes me propuso hacer algo con el grupo de capoeira y un ensamble de artistas de danza, música y teatro, todo en torno a la cultura brasileña. No tenemos un guión, sólo gente con ganas de trabajar desde cero.

Primer escena: Un hombre de traje, con sombrero, recita un poema en portugués. Lo rodean los músicos, sólo hay sombras. Estalla la música y la danza.

miércoles, 5 de mayo de 2010

HAMNET: TO STAGE OR NOT TO STAGE...THAT IS THE QUESTION


Ayer recibí la invitación por tercera ocasión consecutiva a participar en la Muestra Nacional de Dramaturgia. El año pasado el proceso fue crudo, y produjo uno de los trabajos más significatios de mi vida: Iluminaciones. Poco a poco fui trabajando la pieza, entendiendo un lenguaje propio y a la par, esa búsqueda nos valió la muestra nacional de teatro, una gran controversia y un gran reconocimiento, la teporada en DF, 30 funciones en total de un aparato extraño y muy complicado. La primera aproximación de Iluminaciones que presentamos en la MNDJD si bien necesitaba reflexión, fue acertada en la intuición y en la ruta de lo que se buscaba. Sin emabargo, el público "profesional" y los críticos empezaron con la división, con cuestionamientos burdos sin tomar en cuenta las condiciones que se tienen y lo que se pide: Una lectura dramatizada, dos meses para hacerlo y 15 mil pesos. Parecería que aquellos que son los más críticos de las instituciones y las condiciones precarias con que soportan a la gente de teatro, apenas tienen esa posición se vuelven iguales o peores que aquellos que critican, demandando resultados y con una óptica sumamente estrecha para permitir la experimentación escénica. He visto cosas de verdad desastrosas en estas muestras, pasando desde lo evidente que es salir con texto en mano, denotando ninguna preparación ni trabajo, hasta jornadas en que claramente los recursos se gastaron en todo menos en las puestas escénicas. Pero está el otro lado, que es el de la oportunidad. He trabajado con dos textos fantásticos, sumado al de Hugo, el de Angélica, que también dio para conocerla y abrir puertas en europa. El apoyo de Edgar Chías en mi carrera es invaluable, y a Edgar no le puedo decir que no, pero tampoco le puedo entregar algo mal hecho. No está a la altura de su expectativa ni de lo que me puedo permitir profesionalmente. Sin embargo, una vez más, justo ahora, me cae un texto extraordinario, de algo que buscaba desde hace varios meses, tan es así que empecé a escibirlo yo mismo. HAMNET, de Javier Márquez, es una de las mejores piezas de teatro que he leído. Es poderosa, inteligente, y en la línea de una dramaturgia imposible de dirigir: Lo que debiera ser la nueva dramaturgia. Poesía pura, sin lugar a dudas. Con Cuentos y Ultramarinos a punto de arrancar, The Raven a un mes y medio de estreno y en espera de confirmaciones del FONCA para montar dos proyectos más, éste parecería el momento menos adecuado. El año pasado estuve trabajando 5 proyectos a la vez, y sin dinero ni condiciones llegó el guión de Iluminaciones. Y dije, vamos por él. To stage, or not to stage... That is the question.

THE RAVEN: DISEÑO

viernes, 30 de abril de 2010

THE RAVEN: PROGRAMA


1.-The Raven Comedy Hour 1:56
Puppet and The Puppet Poe, smoking and drinking. White neon: THE RAVEN. Red courtain at the back. Blue light center.

2.-Poe Ouverture with dancers from Las Vegas 3:21
Music by Lou Reed
Dancers from Las vegas. Red lights.

3.-For Annie 5:22
The bed, Sick man duet. Annie Walking, lighting fire.

4.-The black cat 3:18
Music by Michael Galasso.
Cat mask, rope, painting inferno

5.-Anabel Lee edited 2:38
Flying dancer

6.-The Mask of the red death
A New Error 6:07 Moderat Moderat (Deluxe Edition)
Coreo in palace. Wall of Leds. The Red Poe

7.-Intermission: Never More 0:44
Michael Galasso

8.-The Bells 9:21
Lou Reed
The metal Monster Poe and the Tiny dancers

9.-Alone 1:43

10.-Berlin 3:24
Musik by Lou Reed. The Cabaret Dancer and the Lonesome Poe

11.-Tell tale heart 4:29
Musik by Jonny Greenwood

12.-The Raven 8:32
Lou Reed

THE RAVEN: ALONE


ALONE

From childhood's hour I have not been
As others were; I have not seen
As others saw; I could not bring
My passions from a common spring.
From the same source I have not taken
My sorrow; I could not awaken
My heart to joy at the same tone;
And all I loved, I loved alone.
Then- in my childhood, in the dawn
Of a most stormy life- was drawn
From every depth of good and ill
The mystery which binds me still:
From the torrent, or the fountain,
From the red cliff of the mountain,
From the sun that round me rolled
In its autumn tint of gold,
From the lightning in the sky
As it passed me flying by,
From the thunder and the storm,
And the cloud that took the form
(When the rest of Heaven was blue)
Of a demon in my view.

Edgar Allan Poe

miércoles, 28 de abril de 2010

THE RAVEN: INFORMACIÓN SOBRE SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN Y PATROCINIOS



Estimados amigos de La fábrica:

Después de un fin de semana memorable en que celebramos las 30 representaciones con Hugo Hinojosa de "Iluminaciones", cerramos este fantástico trabajo de 10 meses en compañía de muchos de ustedes. ¡Gracias por acompañarnos y festejar con nosotros!

Estamos ya en ensayos de "THE RAVEN: das kabarett von Edgar Allan Poe!", un montaje que estrenará en Junio con un grupo renovado de gente. Nuevamente ofrecemos la oportunidad de ser partícipes activos de esta nueva producción que tendrá un mes de temporada en La fábrica. Las empresas o personas que gusten ser nuestros socios productores o patrocinadores pueden hacerlo en las siguientes modalidades:

Patrocinadores: Patrocinio en todos los impresos de la obra y 2 entradas para el estreno y brindis. $1000 pesos *Limitado a 15 plazas

Productores: Patrocinio en todos los impresos de la obra, logo en nuestra web por 6 meses, 5 boletos para la función de estreno y brindis: $2000 pesos. *Limitado a 5 plazas

A todos los interesados en ser parte de esta nueva producción escribir a info@lafabrica.org.mx antes del viernes 14 de mayo, fecha de cierre para asignar estos Partnerships. Reciban un afectuoso saludo,

Alonso Barrera
Director general

lunes, 26 de abril de 2010

ILUMINACIONES:CIERRE DE UN CICLO


Text by Susan Weiss
Photo by A. Farías

What a fantastic evening @ the theater in Queretaro, Mexico!

Iluminaciones by Hugo Hinojosa - A brilliantly written and performed play packed with raw emotion, - a global view of our world - its violence, terrorism, told in the play by its victims.

“Powerful, gripping, insightful, and in your face… in real time”.

Congratulations to Alonso Barrera, La Fábrica, the cast and crew and also to a luminous young Mexican playwright, Hugo Hinojosa who attended the 30th performance of his play.

PS – For those you in the Chicago area Hugo will have one of his plays performed onstage in July 2010. “Stay tuned for more details”.

Follow La Fábrica, Alonso Barrera and Hugo Hinojosa on Facebook and Twitter.

viernes, 23 de abril de 2010

RIPIOS: AMORES DE HIPOTECA

Me encontré con estos versos que escribí hace ya varios años:

[Hipoteca]

Ahora que el olvido no está lejos
y el mañana no cae en cuatro patas,
ni me queda la patria de tu cama
y los ojos abrazan los espejos.

Hoy que esta pena no vale más la pena,
hoy que los amparos se agotaron,
hoy que nuestros labios se miraron
y no se deshicieron como arena,

regreso a esta posilga del consorcio
sólo para llevarme mi equipaje.
Este imbécil se muda de batuecas,

no hay más triste remedio (o peor negocio)
que comprar al doble los chantajes
para pagar amores de hipoteca.

lunes, 19 de abril de 2010

THE RAVEN: Das Kabarett von Edgar Allan Poe und Lou Reed


Después de suspender definitivamente "200" comencé a trabajar de lleno en el primer ensayo de THE RAVEN: Das Kabarett von Edgar Allan Poe und Lou Reed. Curiosamente se ha ido ensamblando como la idea de un cabaret alemán temático de Edgar Allan Poe, una especie de espectáculo europeo decadente y americanizado con la música de Lou Reed. Debemos construir un cabaret en sí. La belleza del movimiento, el trabajo y la explosión de los cuerpos en la danza es algo que amo profundamente y que estoy disfrutando al extremo. Me dejó muy satisfecho el primer ensayo, trabajamos "For Annie", que es una de mis piezas favoritas. La combinación de elenco es excelente, trabajan realmente muy bien. Hoy comenzamos con Tanith, Lupita Real y Gaby. La obertura es una combinación de un show de Las Vegas con rompimientos a algo muy contemporáneo. Es importante dejarlas trabajar un rato, el instinto colectivo suele ser muy últil y de alcances más productivos que la voz solitaria del director.

jueves, 15 de abril de 2010

HIJOS DE PUTA EN MARTES 13

A mi amigo Hugo Alfredo, por estar siempre.

Son unos hijos de puta, este país está lleno de hijos de puta que engendran pobreza y odio encarnada en más hijos de puta. Hijos de puta, estoy lleno de odio, he construído mi odio poco a poco, todos los días, y esta madrugada he llegado a tope. Martes 13, eres un hijo de puta, abril, eres un hijo de puta, ladrones de mierda, son unos hijos de puta, gremiesillo de artistas de mierda, confabuladores políticos son unos hijos de puta, pichicateros institucionales son ustedes unos grandísimos hijos de puta, mercaderes de lo que no les pertenece, son indignos, lamentables, patéticos, eunucos de cualquier poder legítimo, no podrían siquiera mover una piedra, hijos de puta ineptos, son sus madres unas hijas de puta por parirles, burócratas hijos de puta, que el tiempo les quite en vida todo nuestro tiempo perdido, y los pudra, los pudra en el olvido, que es lo único que se merecen, grandísimos hijos de puta.

Bob, you just broke my heart.
Life has braken my heart.

Hijos de puta todos, vida, sólo tengo algo que decirte:

"A pesar de decenas de miserables, sigo en pié"

viernes, 9 de abril de 2010

LA FÁBRICA: TEXTO DE DANIEL ÁLVAREZ


"Hay días en que valdría más no salir de la cama", citando al filósofo Nacho Vegas. Es una realidad. Pero si algo queda claro es que lo que me impide algunas veces darme un tiro son los amigos y el trabajo. Daniel Álvarez es una persona como pocas que comparte esos dos mundos desde hace ya más de 8 años. Lo he visto crecer - literalmente-, como actor, escritor, joven maestro, comunicador y amigo. Me sorprende la diversidad de aptitudes que siempre ha tenido, de las cuales destaco amén de lo profesional su calidad como persona. Daniel es una buena persona, y quizás es lo único que se le puede criticar. Hoy me he levantado de la cama sin muchas ganas y me he encontrado con esto:


"Todo lo que no debiera ser"

El día de hoy falté a clase para una sesión de fotos, esto no sucede todos los días, como tampoco es usual que hacia el final de una carrera profesional creas que tu vocación es trabajar (necesidad tal vez, ¿pero vocación?). No recuerdo haber dicho alguna vez en mi vida: quiero ser comunicólogo de grande (sí recuerdo haber querido ser futbolista, no actor). Acto seguido, eres grande, estás por terminar una licenciatura en Ciencias de la Comunicación y te gustaría recordar haberlo dicho, así tendrías excusa, así todo tendría sentido. La congruencia no trabaja de formas misteriosas, simplemente no trabaja, y eso vaya que tiene sentido. Escribir sobre lo que no debiera ser tiene el sentido que tiene creer en la congruencia: somos muchos queriendo ser uno mismo, y en ese afán habremos de contradecirnos indiscriminadamente: ¿qué tan grande se es realmente? Un niño de 3 años asegura ser grande, uno de 30 viejo, uno de 15 maduro, yo sólo escribo. Me gustaría saber quién de estos personajes lo cree con mayor certeza… apuesto por la inocencia (por la rima). ¿Qué no eres?

Han pasado alrededor de 5 años desde que La Fábrica abrió sus puertas, entonces no había foro, comunidad artística, día mundial del teatro, Moser Café Kultur, álbum cronológico de fotos, incongruencias… es curioso como nunca le ha faltado nada, desde el inicio, La Fábrica fue un todo, una compañía, un sucesión de incongruencias que han apostado (me permito la ironía) por la sinceridad: aquí se han pretendido muchas cosas, pero nunca el pudor. Eso me parece además de un desplante de sanidad: causa de un foro, una comunidad artística, un día mundial del teatro, un Moser Café Kultur, una línea fotográfica del tiempo, un todo que es muchos: caleidoscopio de contradicciones que no deja de girar.

Tal vez la Fábrica no debiera ser un centro de creación para competir con la Iglesia vecina por creyentes, o contra el jardín por perros con correa (y botes para sus necesidades). Pero desafortunadamente si algo puede ser persistente en el mundo es el caos, y aquí no sólo el metal ha sido la percusión del desorden, sino los disidentes que apuestan por un todo que habrá de seguirse contradiciendo, por la malayerba y el buenvicio, que no pretende, simplemente fabrica.

Un abrazo para los que somos parte de esto. Se vienen cosas más simples, porque el arte no debiera ser tan complicado, para eso ya están los que se preocupan por todo lo que no debiera ser… Después de todo, ¿qué ha salido mal hasta ahora? En el tiempo que llevo dentro de la Fábrica entre todos los que formamos parte, no he visto a ninguno contra su voluntad, y eso quizá no debiera ser, pues suele incomodar a terceros, enhorabuena.

Daniel Álvarez.

jueves, 8 de abril de 2010

PROYECTOS: PLANEACIÓN ANUAL


Estos son algunos de los proyectos definitivos contemplados en mi planeación anual para teatro y danza:

*THE RAVEN: Dance pieces based on Edgar Allan Poe (2010)

Abril 12 - junio 4
-Ensayos lunes y miércoles
-Exploración de movimiento
-Diseño de escenografía e iluminación

*CUENTOS Y ULTRAMARINOS (2010)

Trabajo previo

Abril 12 – Mayo 15
-Ensayos lunes y miércoles.
-Complemento de diseño de escenografía
-Complemento de diseño de iluminación
-Exploración de texto
-Trabajo de mesa
-Improvisación de movimiento
-Grabaciones A

17 de mayo – 3 de julio
-Bloqueo de movimiento
-Julio 3: Fecha límite para entrega de diseño de vestuario
-Toma de medidas de vestuario

Julio 4 – Agosto 1
-Por confirmar: Viaje para residencia artística en Watermill Center en Nueva York: Posible suspensión de ensayos
-Julio 4: Mandar hacer utilería y primera parte de escenografía

Agosto 2 – Septiembre 3
-Ensayos en La fábrica
-Entrega de vestuarios: 1 de septiembre

PRIMER CUATRIMESTRE (Octubre a enero 2010)

*CUENTOS Y ULTRAMARINOS

1, 2 , 8 y 9 de octubre 2010
-Ensayos y work in progress en La fábrica, ciudad de Querétaro

15 al 23 de octubre 2010
15 al 23 de octubre presentaciones en la Ciudad de México en el marco de la Ferian Internacional del Libro 2010 en el Zócalo. Foro por designar

**WONDERLAND

1 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
-Trabajo con músicos y actores exclusivamente en banda sonora
-Taller de movimiento con actores
-Improvisación sobre el texto
-Toma de medidas de vestuario

4 de diciembre de 2010
-Work in progress: Wonderland, en el marco del Tercer cierre anual de actividades de La fábrica

6 al 18 de diciembre de 2010
-Diseño de escenografía y utilería
-Diseño de iluminación

SEGUNDO CUATRIMESTRE (Febrero a mayo 2011)

10 de enero al 25 de febrero de 2011
-Trabajo de mesa
-Dramaturgia sobre el personaje
-Ensayos con pista, sin músicos en vivo

1 de marzo
Fecha límite de entrega de vestuario

2 de marzo – 14 de Abril de 2011
-Últimos ensayos
-Pulido
-Pruebas de iluminación

15 de abril a 28 de mayo de 2011
-Temporada de Wonderland, viernes y sábados
A las 20:30 hrs en el centro de arte y creación contemporánea La fábrica, Ciudad de Querétaro, Qro.

TERCER CUATRIMESTRE (Junio a octubre 2011)

***ANGELUS

Junio 6 – Julio 2 de 2011
-Primera entrega de fotografías de Manuel Rodríguez
-Diseño de instalaciones
-Diseño del Ángel
-Primeros ensayos con el ensamble de actores y bailarines: Movimiento
-Primer ensayo y grabaciones con coros y voz del ángel

-Julio 4 de 2011
-Entrega definitiva de fotografías de Manuel Rodríguez

-Julio 4 a julio 30 de 2011
-Ensamble multimedia
-Construcción de escenografía e instalaciones
-Diseño de iluminación

-Agosto 1 a septiembre 1 de 2011
-Ensayos finales
-Pulido

Septiembre 2 – octubre 1 de 2011
-Temporada viernes y sábados en el Centro de arte y creación contemporánea La fábrica.