jueves, 26 de agosto de 2010

LA FÁBRICA: PABELLÓN DE DISEÑO






A partir de la estructura de Cuarteto, empezaremos con la última fase de habilitación de espacios en La fábrica: Pabellón de diseño, en la nave industrial, con espacios modulares de 5.80 x 5.50 mts.



-Estructura metálica
-Diseño translúcido
-Iluminación fluorescente

miércoles, 25 de agosto de 2010

FONCA: JÓVENES CREADORES 2010


Bueno, pues qué les digo. Falta de modestia no es. Es que no está mal para el recuerdo. Me dieron la beca del FONCA Jóvenes creadores 2010 para teatro. Tres montajes para 2011, más lo que se acumule (Hamnet y quizá algo de Lorca) creo que lo ameritan. Eso último tampoco es falta de modestia. Son nada más números puros y duros.

LA FÁBRICA: CUTOUTFEST



Confirmamos hoy la fiesta de clausura del CutOutFest de este año en La fábrica. Es un proyecto en el que creo fervientemente y este año recibiremos a más de 800 personas enter artistas, cineastas, jóvenes creadores y cinéfilos. La sala de prensa será en Moser Café-Kultur y la fiesta en el foro Múltiple con DJ´s y la banda habitual del CutOut. Excelentes noticias, 13 de noviembre, aquí nos vemos.

miércoles, 11 de agosto de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: PROGRAMA

I.-Obertura
II.-Naturaleza Muerta con Ausencia: El hijo del cuervo
III.-Interludio: Desensamble dirección
IV.-Lola
V.-Interludio: Yo era Alejandro Aura
VI.-Otredad 1
VII.-Interludio Intro grabación Salón Calavera (Blackout)
VIII.-La primavera se acabó: Salón Calavera
IX.-Historia de BANG! / BANG!
X.-Cortinillas La hora Íntima (Blackout)
XI.-Quijote
XII.-Otredad 2
XIII.-Zócalo topacio (Construcción, escenografía estambres de silla azul, globo)
XIV.-Créditos

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: DISEÑO ESCENA VIII



Piano

viernes, 6 de agosto de 2010

LA FÁBRICA: GUSTAVO VILLEGAS


Gustavo Villegas llegó a La fábrica en el momento justo. Se apareció con Octavio en la puerta principal del edificio, (donde yo en ese momento tenía un escritorio porque no tenía siquiera oficina) con un aire de extrañeza pero también de agrado. Y fue una sensación recíproca, de extrañeza y agrado, sobre todo de agrado inmediato lo que me pasó con Gus. Luego de conocer más a fondo su trabajo me pareció una fortuna contar con alguien tan talentoso en el espacio que estaba justo por arrancar una nueva etapa. Y sin duda, Gustavo ha significado para La fábrica un pilar fundamental, no sólo por todo lo anterior sino porque pudimos crecer juntos profesionalmente, amén de su generosidad, disposición y calidad humana, que está a la altura de su propia visión como artista. Gustavo, me consta, fue uno de los grandes constructores de la audiencia de nuestro espacio, no sólo como docente sino como colaborador en colectivos, incluso sólo poniéndole nombre y apellido a una camiseta que se puso desde el primer día. Y de eso sólo puede quedar un agradecimiento absoluto, hoy que nos deja para renovarse y seguir su camino y que La fábrica también se mueve para un momento distinto, de manera natural y orgánica, como todos los cambios debieran ser. De estos dos años, meses más, meses menos, nos queda su sello, sus colaboraciones desde "KIETzscHE" hasta "Cuentos y Ultramarinos" y ante todo, a mí me queda la fortuna de llamarlo amigo, un amigo que admiro, respeto y atesoro profundamente. Gracias, un millón de veces gracias querido Gus, por habernos enseñado y dado tanto, por ser parte de un equipo de trabajo que ya siente tu ausencia pero que siempre celebrará tus decisiones y logros. Te abrazo con mucho cariño.

Alonso.

lunes, 2 de agosto de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: GRACIAS


Y es así como todos en el ensayo dijeron sí. Esa es la gran diferencia, lo que hace que el amor verdadero por algo permita que el mundo siga girando. Todos queremos rescatar el trabajo, y todos nos hemos casado con la idea de pelear contra el olvido y la desmemoria. No habrá Feria, ni más tratos con quienes mal nos han quedado. Lo que sí es que en septiembre vamos en temporada en La fábrica.

GRACIAS MARÍA
GRACIAS FERNANDA
GRACIAS ISABEL
GRACIAS MARIANITA
GRACIAS IRMA
GRACIAS ILSE
GRACIAS CHINA
GRACIAS CHAPARRA
GRACIAS LLUVIA
GRACIAS FÉLIX
GRACIAS ANA MARTHA
GRACIAS GUSTAVO

Y gracias Alejandro Aura, que tu aliento nos acompaña y nos inspira. A todos ustedes, chapeau.

viernes, 30 de julio de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: SEPTIEMBRE

Siempre he creído que la creación debe partir de la pasión, el talento y el gusto por el oficio y la disciplina. También siempre he creído que un trabajo debe construirse desde la fe en un equipo de trabajo. Y es así como muchas veces he ensamblado una compañía, no con virtuosos sino con aquellos que a pesar de su talento han sido relegados por condiciones sociales, personales o incluso físicas. Cuentos y Ultramarinos, curiosamente es un proyecto que una y otra vez me ha dejado con la sensación de navegar solo. Y es sólo por el equipo de trabajo que la noción de abandono se diluye. El financiamiento, la producción, los patrocinadores, incluso aquellos que originalmente concibieron el proyecto poco a poco se han hecho a un lado. Y es sólo por la gente que genuinamente cree en mi y por mi terquedad que seguimos adelante. Poco a poco he visto como en las últimas semanas dejamos atrás la figura de Alejandro Aura, la idea de un homenaje, la idea de una obra significativa por afectos, por la relevancia de sus colaboraciones o por la relevancia de sus resonancias. Al final, este trabajo se ha convertido en una travesía en la que es inminente aprender que sólo nos tenemos a nosotros mismos, al final estamos solos en nuestra obsesión de hacer las cosas como creemos se deben de hacer y por los motivos que creemos son los correctos. Puedo ser ingenuo, idealista, incluso tonto por crear un trabajo a partir de la confianza, de la intuición y así, hacerlo sin garantías. En su momento, el impuslo para crear este trabajo fue a partir de una idea de amor, de una mujer a un hombre que ya no estaba aquí. Pude equivocarme o no, porque al final esa mujer tampoco está hoy abordo. Lo que es cierto es que hoy una idea de amor prevalece en otras formas: Amor al trabajo, amor al equipo de trabajo, amor a trabajar con mi pareja, amor a los ensayos donde todos salimos lastimados de una u otra forma, pero invariablemente salimos conmovidos, emocionados o divertidos. He aprendido también sobre el amor a un hombre que yo no conocía, y que me ha mostrado un mundo gracias a su legado, a su familia, a su obra, y a la gente que le quiso. Y finalmente de eso se trataba todo esto en un principio: De combatir el olvido, de resaltar que el mundo está ciego y lleno de desmemoria, y que incluso las grandes obras de amor de un hombre como Aura se olvidan fácilmente: Parecería que a nadie le importan. Y eso no es verdad, a mí me importan, porque he visto de primera mano lo que construyó y sembró en este país, de manera tangible e intangible. Lo veo en sus hijos, en los ojos, la voz y la dulzura de María; lo veo en Tiépolo, en Coyoacán, en sus amigos que tanto le quisieron, en su figura que sea como sea, siempre está presente. Y eso queríamos llevarlo a un teatro, y eso queríamos fuera mágico y como un sueño. Y eso, ya quedó también en el olvido. Pero yo no lo olvido, y por eso vamos a hacerlo, a nuestro modo y sin la Feria, seguiremos esta travesía y estrenaremos el 4 de septiembre, cueste lo que cueste.

lunes, 19 de julio de 2010

POEMAS ROBADOS PARA M: CONTIGO

CONTIGO

¿Mi tierra?
Mi tierra eres tú.

¿Mi gente?
Mi gente eres tú.

El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.

¿Mi casa?
Mi casa eres tú.

¿Mi cómplice?
Mi cómplice eres tú.

Mi cisne, mi aliento,
mi silencio y mi verso
no existen si no existes tú.

¿Y mi vida?
Dime, María,
¿qué es, si no eres tú?

Luis Cernuda

POEMAS ROBADOS PARA M: ¿Qué es poesía?

¿Qué es poesía?


¿Qué es poesía? --dices mientras miras
la ciudad pasar desde el autobus.
¿Qué es poesía? ¿Tú lo preguntas, María?
Poesía... eres tú.

Gustavo Adolfo Bécquer

sábado, 17 de julio de 2010

POEMAS ROBADOS PARA M: Fragmento

Yo me buscaba a mí mismo y en esa
búsqueda encontré a mi complemento
contradictorio, a ese tú que se vuelve yo:
las dos sílabas de la palabra
tuyo.

Octavio Paz

martes, 13 de julio de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: AVANCES

Obertura
I.-Naturaleza Muerta con Ausencia: El hijo del cuervo
Interludio: Desensamble dirección
II.-Lola
III.-Luzbel (Remate con pelea de Luzbel contra el Presentador blanco)
Interludio: Yo era / Yo era / Yo era Alejandro Aura (Máscaras en la mano)
V.-Otredad 1 / Maquillaje y cambio
Interludio Marta Aura (Blackout)
VI.-La primavera
Interludio: Sonido XEW y comerciales (Blackout)
VII.-Quijote
VIII.-Máquina de escribir / Otredad 2
IX.-Zócalo topacio

*Notas: 6 Máscaras con Cuadros de Villegas

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: CHAVELA VARGAS


Hemos grabado a Chavela, en una de las tardes más mágicas de mi vida personal y profesional. En su casa de Tepoztlán, con María, Van, Edu y algunos nuevos amigos escuchamos anécdotas de Lara, de José Alfredo, de Frida y Diego, de todo. Chavela es igual al cerro que se levanta frente a ella: Una roca indestructible, con una memoria prodigiosa y un corazón hecho de poesía... Por eso de su boca salen pájaros hechos de plata.

miércoles, 30 de junio de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: DOSSIER DE PATROCINIOS Y PRODUCCIÓN


DOSSIER DE PRODUCCIÓN Y PATROCINIOS

Alejandro Aura es una de las figuras más importantes del arte y la cultura en México. Sus incursiones en diferentes disciplinas tales como la literatura, el teatro, la radio y la televisión, además de su constante interés por la promoción y difusión cultural lo hacen un referente obligado, digno de celebración y homenaje por parte de las nuevas generaciones.

CUENTOS Y ULTRAMARINOS, su ultimo libro en prosa recoge fragmentos de su maravilloso legado. Llevar a escena algunos de los textos contenidos en este libro, así como poemas e imágenes de otras publicaciones parte de la idea de mantener viva su voz, a través de las voces que lo quisieron y admiraron.

CUENTOS Y ULTRAMARINOS es un montaje ambicioso, que reunirá en un mismo escenario la presencia de la actriz de cine, teatro y televisión María Aura, hija de Alejandro Aura y Carmen Boullosa; a un elenco de bailarinas del Centro Nacional de Danza Contemporánea, música en vivo y grabaciones de íconos como José Luis Cuevas, Tomás Segovia, Chavela Vargas y el propio Alejandro Aura. La dirección correrá a cargo del director de teatro Alonso Barrera.

Esta es la oportunidad de ser parte de un evento único, que parte del amor y la magia. Invitamos por medio de este dossier a la iniciativa privada y al público en general a sumarse a este esfuerzo conjunto y convertirse en productores de este extraordinario trabajo.


FINANCIAMIENTO


CUENTOS Y ULTRAMARINOS se presentará en el marco de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo 2010, en la Ciudad de México entre el 15 y el 23 de octubre de 2010.

Se tendrá una temporada previa a la Feria en la ciudad de Querétaro durante todo el mes de septiembre en el Centro Cultural La fábrica.

Los auspiciantes del proyecto tendrán presencia en los impresos de todas las funciones a manera de patrocinio, así como un brindis con el elenco la noche del estreno en La fábrica.

Nuevamente damos la oportunidad a empresas y entusiastas del arte a ser parte activa de la producción de esta pieza por medio de dos formatos:

─Como patrocinadores: Logotipo en todos los impresos de la obra y 2 entradas para el estreno y brindis con el elenco. $1500 pesos *Limitado a 15 plazas

─Productores: Logotipo en todos los impresos de la obra y web de La fábrica (www.lafabrica.org.mx) por 6 meses, 5 boletos para la función de estreno y brindis con el elenco: $2500 pesos. *Limitado a 10 plazas

Se pide la confirmación de su contribución a la brevedad a info@lafabrica.org.mx y la entrega del patrocinio antes del viernes 30 de julio a las 14:00 hrs. La contribución podrá ser entregada en efectivo en nuestras instalaciones de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs o por depósito a la siguiente cuenta:


Nombre: Alonso Barrera Villagómez
Banco: Banamex
Sucursal: 38
Cta. No.: 245841
Clabe: 002680003802458411


¡Agradecemos su apoyo al ser parte de esta nueva creación!

lunes, 28 de junio de 2010

POEMAS ROBADOS PARA M: LAS CAUSAS

LAS CAUSAS

Los ponientes y las generaciones.
Los días y ninguno fue el primero.
Mi cielo. El ordenado Paraíso.
El ojo descifrando la tiniebla.
Los lobos disfrazados de corderos.
La palabra. El twitter, los espejos.
La Torre de Babel y la soberbia.
La luna que miraban los caldeos.
Las arenas innúmeras del Ganges.
Chuang-Tzu y la mariposa que lo sueña.
Coyoacán, los fantasmas, las arañas.
Querétaro con ríos y atardeceres.
Las manzanas de oro de las islas.
Los pasos del errante laberinto.
El infinito lienzo de Penélope.
La paella, -Hola, soy María.
Los versos de Paz sobre mi almohada.
Los ataques de pánico en las noches.
Los Milagros en la esquina de tu casa.
Las águilas, los fastos, las legiones.
César en la mañana de Farsalia.
La sombra de las cruces en la tierra.
El whiskey, el mezcal de Zacatecas.
El ajedrez y el álgebra del persa.
Los rastros de las largas migraciones.
La conquista de reinos por la espada.
La brújula incesante. El mar abierto.
Las naves que se queman, los llamados.
El dolor de los padres, la tía Martha.
El reino de mi amor en una cama y
Nuestra opinión de Borges sobre el sexo.
El eco del reloj en la memoria.
El rey ajusticiado por el hacha.
El polvo enamorado de Quevedo.
La voz del ruiseñor en Dinamarca.
La escrupulosa línea del calígrafo.
Los teatros, los Cuervos, las Alianzas.
Los magnos Alejandros en los nombres.
El naipe del tahúr. El oro ávido.
Las formas de la nube en el desierto.
Cada arabesco del calidoscopio.
Cada remordimiento y cada lágrima.
Se precisaron todas esas cosas
para que
nuestras manos
se encontraran

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: CERRANDO LA DRAMATURGIA

Nunca me ocurrió antes. El texto de Cuentos y Ultramarinos sigue transformándose, murmurando cosas al oído. Justo ahora estoy en Coyoacán, frente a la plaza donde está Alejandro Aura. He pasado a saludarlo varias veces, solo o con su hija, incluso ahora siento la presencia de alguien a quien nunca conocì pero siempre me pareciò familiar. Es por eso que la óptica de este trabajo parte de hacer algo para un lugar al que ahora pertenezco: Una familia. Carmen, doña Carmen, mi suegra, me recibe con mucho cariño, al igual que Pablo, al igual que Juani, al igual que Milagros la primera vez que tuve contacto con este mundo. Y en el centro de todo está María, camino ùnico y claro, que brilla hasta dejarme ciego cada jornada de trabajo, que es pareja y que es còmplice. Es por eso que no dejan de ordenarse las cosas, en este caos interminable que es la vida. No seguiré escribiendo al respecto, no aquì, porque esto obedece más al ámbito personal que al profesional. Es sólo que no deja de llamarme la atención el orden de las cosas, el acomodo de la escena y de la dramaturgia misma. Faltan muy poco para cerrar este texto, esta suerte de homenaje que es fin de un ciclo e inicio de otro.

Las notas de hoy:
Ya mero..........Poemas y otros poemas (para primera escena, complemento)

RO

Por otra parte, hay que pensar,
sin que le demos muchas explicaciones,
que ya casi alcanzamos la inmortalidad.
En cualquier momento
alguien anunciará
que ha encontrado el curioso antídoto contra la muerte,
que a partir de ese momento
todos podremos fijar la edad en la que estamos
o la que nos convenga.

No sé cómo será,
no quiero hacerme marañas esotéricas
ni proponer fórmulas científicas que de todos modos no voy a entender,
estoy hablando de la fe,
esa fuerza que hemos ido cultivando por milenios
y que viene a ser la única explicación
verdaderamente bondadosa
de la tierna aceptación de corderos
con que nos hemos ido, generación tras generación, al matadero.

Ese niño........Poemas y otros poemas (Otredad II)

Ese niño constante y repetido, ese del cabello cortado de tal modo,
ese que está en el patio jugando y al vuelo sus ojos y los míos
se cruzan, se tocan, se fijan, se proyectan;
ese soy yo, me digo, en ese me he elegido;

ese niño era yo, que desandé mi vida,
que a pura explicación fui reculando hasta el principio;
yo también fui gestado sin estatura ni promesa
y mi memoria, sin embargo, me entrega malas cuentas:
idéntica a la muerte fue la vida –supongamos–
y allá, del otro lado, sigo hablando;

una conversación sin interlocutores ni sentido,
una conversación con las palabras
que son las únicas que sí siguen aunque todos nosotros nos hayamos ido.

Cuando todos los que somos se hayan muerto seguirán las palabras aumentando el mundo
pues aunque se destruya guardará en su memoria algunas cosas:
la risa, la compulsión del baile, la posibilidad de haber sido


Grabaciones:

Chavela Vargas: Mujer de zarape (Domingo siguiente)
José Emilio Pacheco / Dehesa
Tomás Segovia.... Quijote

Ensayos:

Martes: Trabajo sobre La primavera.
Vocal con María, Félix y Lluvia.
Coreográfico con las bailarinas.

Miércoles:
Trabajo sobre el Quijote. Hacer grabaciones.

Jueves:
Correr todo

lunes, 21 de junio de 2010

THE RAVEN: DESPUÉS DEL ESTRENO


Hemos disfrutado mucho las funciones de la primer semana. Las reacciones del público han sido todas positivas, THE RAVEN es un espectáculo ágil, entretenido, por momentos estremecedor y con danza de muy buena calidad. En horabuena a las Ravenettes, por su trabajo arduo y compromiso. Ahora vendrán los tiempos de suplencias con las funciones de fin de curso del CENADAC y la falta de Lupita una función. Esta semana Daniel Álvarez me suplirá como Poe.