miércoles, 30 de junio de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: DOSSIER DE PATROCINIOS Y PRODUCCIÓN


DOSSIER DE PRODUCCIÓN Y PATROCINIOS

Alejandro Aura es una de las figuras más importantes del arte y la cultura en México. Sus incursiones en diferentes disciplinas tales como la literatura, el teatro, la radio y la televisión, además de su constante interés por la promoción y difusión cultural lo hacen un referente obligado, digno de celebración y homenaje por parte de las nuevas generaciones.

CUENTOS Y ULTRAMARINOS, su ultimo libro en prosa recoge fragmentos de su maravilloso legado. Llevar a escena algunos de los textos contenidos en este libro, así como poemas e imágenes de otras publicaciones parte de la idea de mantener viva su voz, a través de las voces que lo quisieron y admiraron.

CUENTOS Y ULTRAMARINOS es un montaje ambicioso, que reunirá en un mismo escenario la presencia de la actriz de cine, teatro y televisión María Aura, hija de Alejandro Aura y Carmen Boullosa; a un elenco de bailarinas del Centro Nacional de Danza Contemporánea, música en vivo y grabaciones de íconos como José Luis Cuevas, Tomás Segovia, Chavela Vargas y el propio Alejandro Aura. La dirección correrá a cargo del director de teatro Alonso Barrera.

Esta es la oportunidad de ser parte de un evento único, que parte del amor y la magia. Invitamos por medio de este dossier a la iniciativa privada y al público en general a sumarse a este esfuerzo conjunto y convertirse en productores de este extraordinario trabajo.


FINANCIAMIENTO


CUENTOS Y ULTRAMARINOS se presentará en el marco de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo 2010, en la Ciudad de México entre el 15 y el 23 de octubre de 2010.

Se tendrá una temporada previa a la Feria en la ciudad de Querétaro durante todo el mes de septiembre en el Centro Cultural La fábrica.

Los auspiciantes del proyecto tendrán presencia en los impresos de todas las funciones a manera de patrocinio, así como un brindis con el elenco la noche del estreno en La fábrica.

Nuevamente damos la oportunidad a empresas y entusiastas del arte a ser parte activa de la producción de esta pieza por medio de dos formatos:

─Como patrocinadores: Logotipo en todos los impresos de la obra y 2 entradas para el estreno y brindis con el elenco. $1500 pesos *Limitado a 15 plazas

─Productores: Logotipo en todos los impresos de la obra y web de La fábrica (www.lafabrica.org.mx) por 6 meses, 5 boletos para la función de estreno y brindis con el elenco: $2500 pesos. *Limitado a 10 plazas

Se pide la confirmación de su contribución a la brevedad a info@lafabrica.org.mx y la entrega del patrocinio antes del viernes 30 de julio a las 14:00 hrs. La contribución podrá ser entregada en efectivo en nuestras instalaciones de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs o por depósito a la siguiente cuenta:


Nombre: Alonso Barrera Villagómez
Banco: Banamex
Sucursal: 38
Cta. No.: 245841
Clabe: 002680003802458411


¡Agradecemos su apoyo al ser parte de esta nueva creación!

lunes, 28 de junio de 2010

POEMAS ROBADOS PARA M: LAS CAUSAS

LAS CAUSAS

Los ponientes y las generaciones.
Los días y ninguno fue el primero.
Mi cielo. El ordenado Paraíso.
El ojo descifrando la tiniebla.
Los lobos disfrazados de corderos.
La palabra. El twitter, los espejos.
La Torre de Babel y la soberbia.
La luna que miraban los caldeos.
Las arenas innúmeras del Ganges.
Chuang-Tzu y la mariposa que lo sueña.
Coyoacán, los fantasmas, las arañas.
Querétaro con ríos y atardeceres.
Las manzanas de oro de las islas.
Los pasos del errante laberinto.
El infinito lienzo de Penélope.
La paella, -Hola, soy María.
Los versos de Paz sobre mi almohada.
Los ataques de pánico en las noches.
Los Milagros en la esquina de tu casa.
Las águilas, los fastos, las legiones.
César en la mañana de Farsalia.
La sombra de las cruces en la tierra.
El whiskey, el mezcal de Zacatecas.
El ajedrez y el álgebra del persa.
Los rastros de las largas migraciones.
La conquista de reinos por la espada.
La brújula incesante. El mar abierto.
Las naves que se queman, los llamados.
El dolor de los padres, la tía Martha.
El reino de mi amor en una cama y
Nuestra opinión de Borges sobre el sexo.
El eco del reloj en la memoria.
El rey ajusticiado por el hacha.
El polvo enamorado de Quevedo.
La voz del ruiseñor en Dinamarca.
La escrupulosa línea del calígrafo.
Los teatros, los Cuervos, las Alianzas.
Los magnos Alejandros en los nombres.
El naipe del tahúr. El oro ávido.
Las formas de la nube en el desierto.
Cada arabesco del calidoscopio.
Cada remordimiento y cada lágrima.
Se precisaron todas esas cosas
para que
nuestras manos
se encontraran

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: CERRANDO LA DRAMATURGIA

Nunca me ocurrió antes. El texto de Cuentos y Ultramarinos sigue transformándose, murmurando cosas al oído. Justo ahora estoy en Coyoacán, frente a la plaza donde está Alejandro Aura. He pasado a saludarlo varias veces, solo o con su hija, incluso ahora siento la presencia de alguien a quien nunca conocì pero siempre me pareciò familiar. Es por eso que la óptica de este trabajo parte de hacer algo para un lugar al que ahora pertenezco: Una familia. Carmen, doña Carmen, mi suegra, me recibe con mucho cariño, al igual que Pablo, al igual que Juani, al igual que Milagros la primera vez que tuve contacto con este mundo. Y en el centro de todo está María, camino ùnico y claro, que brilla hasta dejarme ciego cada jornada de trabajo, que es pareja y que es còmplice. Es por eso que no dejan de ordenarse las cosas, en este caos interminable que es la vida. No seguiré escribiendo al respecto, no aquì, porque esto obedece más al ámbito personal que al profesional. Es sólo que no deja de llamarme la atención el orden de las cosas, el acomodo de la escena y de la dramaturgia misma. Faltan muy poco para cerrar este texto, esta suerte de homenaje que es fin de un ciclo e inicio de otro.

Las notas de hoy:
Ya mero..........Poemas y otros poemas (para primera escena, complemento)

RO

Por otra parte, hay que pensar,
sin que le demos muchas explicaciones,
que ya casi alcanzamos la inmortalidad.
En cualquier momento
alguien anunciará
que ha encontrado el curioso antídoto contra la muerte,
que a partir de ese momento
todos podremos fijar la edad en la que estamos
o la que nos convenga.

No sé cómo será,
no quiero hacerme marañas esotéricas
ni proponer fórmulas científicas que de todos modos no voy a entender,
estoy hablando de la fe,
esa fuerza que hemos ido cultivando por milenios
y que viene a ser la única explicación
verdaderamente bondadosa
de la tierna aceptación de corderos
con que nos hemos ido, generación tras generación, al matadero.

Ese niño........Poemas y otros poemas (Otredad II)

Ese niño constante y repetido, ese del cabello cortado de tal modo,
ese que está en el patio jugando y al vuelo sus ojos y los míos
se cruzan, se tocan, se fijan, se proyectan;
ese soy yo, me digo, en ese me he elegido;

ese niño era yo, que desandé mi vida,
que a pura explicación fui reculando hasta el principio;
yo también fui gestado sin estatura ni promesa
y mi memoria, sin embargo, me entrega malas cuentas:
idéntica a la muerte fue la vida –supongamos–
y allá, del otro lado, sigo hablando;

una conversación sin interlocutores ni sentido,
una conversación con las palabras
que son las únicas que sí siguen aunque todos nosotros nos hayamos ido.

Cuando todos los que somos se hayan muerto seguirán las palabras aumentando el mundo
pues aunque se destruya guardará en su memoria algunas cosas:
la risa, la compulsión del baile, la posibilidad de haber sido


Grabaciones:

Chavela Vargas: Mujer de zarape (Domingo siguiente)
José Emilio Pacheco / Dehesa
Tomás Segovia.... Quijote

Ensayos:

Martes: Trabajo sobre La primavera.
Vocal con María, Félix y Lluvia.
Coreográfico con las bailarinas.

Miércoles:
Trabajo sobre el Quijote. Hacer grabaciones.

Jueves:
Correr todo

lunes, 21 de junio de 2010

THE RAVEN: DESPUÉS DEL ESTRENO


Hemos disfrutado mucho las funciones de la primer semana. Las reacciones del público han sido todas positivas, THE RAVEN es un espectáculo ágil, entretenido, por momentos estremecedor y con danza de muy buena calidad. En horabuena a las Ravenettes, por su trabajo arduo y compromiso. Ahora vendrán los tiempos de suplencias con las funciones de fin de curso del CENADAC y la falta de Lupita una función. Esta semana Daniel Álvarez me suplirá como Poe.

jueves, 17 de junio de 2010

THE RAVEN: ESTRENO


Ayer corrimos "The Raven", y se siente muy distinto a una función convencional de danza. Está cerca del performance y por momentos del teatro. Es dinámica y entretenida, creo que el público la pasará bien y se divertirá como nosotros. Cambié el soplete por una esmeriladora, que era mi idea inicial. Sin duda es mucho más vistoso... y seguro. Mañana estrenamos, veremos qué pasa al trabajar con las sombras y demonios de Poe.

martes, 15 de junio de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: PRIMER ENSAYO


Ayer por la noche tuvimos el primer ensayo de Cuentos y Ultramarinos, con todo el equipo y con María Aura, que encabezará el elenco. Fue una primer hoguera de magia, esa que nace de momentos extraordinarios cuando todos se unen para crear algo único. Trabajamos sobre el cuento de "Lola, mi hermana, mi hermanita". Parecería que llevábamos semanas trabajándolo y no, pocas direcciones precisas y mucho talento pueden hacer maravillas. María es una estupenda lectora, también me ha ayudado a avanzar en el guión, ha dado ideas frescas, me ha motivado a caminar más rápido y con más aplomo. Es justo lo que esperaba, desde hace mucho, mucho tiempo: Una cómplice, también en el trabajo.

THE RAVEN: ÚLTIMOS ENSAYOS


Finalmente hoy ensamblamos todo, luego de muchos problemas con la coreografía de Tell Tale Heart. Todo corre estupendamente, tiene mucha cohesión y es a simple vista un espectáculo de danza muy llevadero y secuenciado, no obstante aún hay mucho que pulir en varios cuadros. Daniel Álvarez empezó hoy con trabajo para suplirme en varias funciones.

sábado, 5 de junio de 2010

SCENES FROM THE RAVEN

SCENES FROM THE RAVEN: NOTAS


Ayer mostramos por primera vez los avances de THE RAVEN, en un contexto de danza. Debo decir que ha sido una experiencia maravillosa, de aprendizaje y de generosidad. Estas son algunas notas:

I.- The portrait of Poe as a Young artist marching to his Kabarett!
El ehiskey ya debe estar en escena. La marcha es con la marioneta, escondida. Primer click muestra la marioneta y entra reflector azul, segundo click sonrisa de Young Poe, tercera entra back de piso.

II.-The Raven Comedy Hour
Disociación entre Young Poe y marioneta. Beber, sonreir, balbucear.

III.-O u v e r t u r e: The Ravenettes, muses for countless crimes of passion

IV.-For Annie
Los tiempos del final son casi perfectos, cuidarlos

V.-The black cat
Calidad de movimiento del gato aún no es lo que se busca, no hay personaje.

VI.- ALONE I

VII.- The tell tale heart
Debemos explorar de nuevo toda esta escena. No funciona.

VIII.-The mask of the red death
Fragmento final del primer solo de la china, muy prolongado, El príncipe debe intervenir.

I N T E R M E Z Z O: The Old Poe, cleaning floors for a living

IX.-Annabel Lee I
El aro ya está en posición luego del intermedio. Aro metálico, sin terminar. Usar soldadura, fuego.

X.-The bells
4 solos previos al de Mariana, en los tiempos que cuadramos ayer. Cuando Mariana jala el cable en la coreo, el Poe industrial jala el aro y lo pone en posición.

XI.- Annabel Lee II
Aro.

XII.-Berlin / Poe: The BrokenHeartedWino

XIII.- ALONE II

XIV.-THE RAVEN

XV.-END CREDITS: The Eternal Poe, one happy famous son of a bitch in Hell

viernes, 4 de junio de 2010

BILATERAL


Esta noche iniciamos BILATERAL, una iniciativa de La fábrica y JUNTOS project para hacer posible un encuentro anual entre bailarines de Nueva York y México. Este año, SCENES FROM THE RAVEN entra en el programa como una primera aproximación de mi parte a la danza. Es prácticamente un work in progress de THE RAVEN, pero creo es un trabajo muy digno de mostrarse, acabado en la parte coreográfica. Tuvimos que resolver la lesión de Isabel Aguerrebere, de nuevo Natalia Gómez aparece justo en el momento adecuado.

sábado, 29 de mayo de 2010

THE RAVEN: SETLIST




PROGRAMA

I.- The portrait of Poe as a Young artist marching to his Kabarett!

II.-The Raven Comedy Hour

III.-O u v e r t u r e: The Ravenettes, muses for countless crimes of passion

IV.-For Annie

V.-The black cat

VI.- ALONE I

VII.- The tell tale heart

VIII.-The mask of the red death

I N T E R M E Z Z O: The Old Poe, cleaning floors for a living

IX.-Annabel Lee I

X.-The bells

XI.- Annabel Lee II

XII.-Berlin / Poe: The BrokenHeartedWino

XIII.- ALONE II

XIV.-THE RAVEN

XV.-END CREDITS: The Eternal Poe, one happy famous son of a bitch in Hell

jueves, 27 de mayo de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: GUSTAVO VILLEGAS

Le he pedido a mi buen amigo Gustavo Villegas que trabaje con su salón un ejercicio sobre los rostros de Alejandro Aura, para hacerlos escenografía.

sábado, 22 de mayo de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: LIBROCLUB ALEJANDRÍA

Ayer luego de hablar de los libroclubs vino a mi cabeza una escena intermedia, de un librero gigante y una escalera que va de un lado a otro, ruido de carriles de ferrocarril. La visión onírica de los lubroclubs.

jueves, 20 de mayo de 2010

THE RAVEN: UNA CREACIÓN A CUENTA DE MUSAS Y RABIA


THE RAVEN: UNA CREACIÓN A CUENTA DE MUSAS Y RABIA

Hace un año, conmemorando 200 años del nacimiento de Edgar Allan Poe, comencé a trabajar en un proyecto sobre su obra, su vida y su legado para una puesta escénica construida como una serie de coreografías de danza. Mi último trabajo de teatro, un proceso de exploración de más de 10 meses llamado Iluminaciones abrió esta puerta.

Reuní diferentes grabaciones de los textos de Poe en idioma original (ya que traducirlos sería recrearlos) que me permitieron ensamblar un libro auditivo que incluye los poemas y cuentos más significativos encabezados por The raven. En este libro sonoro una figura legendaria del rock aparece: Lou Reed, un gran admirador de Poe, que desde sus inicios en The Velvet Underground (banda auspiciada por Andy Warhol) generó algunas de las mejores letras para la música americana, usando innumerables referencias a Poe.

Es con estos dos grandes referentes que construimos THE RAVEN: Das kabarett von edgar allan poe!; un cabaret alemán imaginario, anacrónico, que presenta cada noche un espectáculo americanizado y decadente inspirado en Edgar Allan Poe. Bienvenidos pues, a una pequeña cajita de horrores en la que veremos a todas las musas de Poe: Annie, Ligeia, Lenore, Annabel Lee y al propio Poe representado en sus múltiples formas: Como un asesino implacable en La máscara de la Muerte roja, un entertainer borracho y drogadicto y un monstruo metálico e industrial en “The bells”.

Este trabajo parte de la creación colectiva de sus jóvenes integrantes: Fernanda, Isabel, Gabriela, Lupita, Mariana y Liliana, a quienes dedico mi empeño en esta obra ya que literalmente, como musas, me levantaron de la rabia de no querer empezar un trabajo nuevo. A ellas todo mi cariño, respeto y amistad, es un honor trabajar a su lado.

Es por eso, querido público, que esta creación va a cuenta de 6 musas y de rabia, mucha rubia. Por eso y porque alguna vez leí un artículo que afirmaba que Edgar Allan Poe no murió de cólera, de sífilis, o que fue suicidio. Muchos piensan, entre ellos yo, que Poe que murió de

r a b i a


Alonso Barrera

miércoles, 19 de mayo de 2010

LA FÁBRICA: BMW 5 SERIES DE ARTE


En colaboración con Bárbara Alvarado dirigiré el lanzamiento del BMW SERIE 5 en La fábrica el próximo 27 de mayo. El evento fue estructurado como 5 series de arte que incluyen danza, ópera, una instalación y video.

martes, 18 de mayo de 2010

THE RAVEN: TEXTO REESCRITO POR LOU REED



Poe es un tipo muy enojado. Por eso me gusta, por eso le gusta a tanta gente. Alguna vez leí que se cree pudo morir de rabia. No lo dudo. Lou Reed tuvo el atrevimiento de reescribir "The raven", y creo que su versión no sólo es buena, supera a la de Poe. Leonor no está muerta, Leonor ha dejado de amar al poeta, lo odia. Eso es aún mejor...


Once upon a midnight dreary
as I pondered, weak and weary
over many a quaint and curious
volume of forgotten lore
while I nodded, nearly napping
suddenly there came a tapping
as of some one gently rapping
rapping at my chamber door
"'Tis some visitor," I muttered
"tapping at my chamber door
only this and nothing more."

Muttering I got up weakly
always I've had trouble sleeping
stumbling upright my mind racing
furtive thoughts flowing once more
I, there hoping for some sunrise
happiness would be a surprise
loneliness no longer a prize
rapping at my chamber door
seeking out the clever bore
lost in dreams forever more
only this and nothing more

Hovering my pulse was racing
stale tobacco my lips tasting
scotch sitting upon my basin
remnants of the night before
came again
infernal tapping on the door
in my mind jabbing
is it in or outside rapping
calling out to me once more
the fit and fury of Lenore
nameless here forever more

And the silken sad uncertain
rustling of the purple curtain
thrilled me, filled me
with fantastic terrors never felt before
so that now, oh wind, stood breathing
hoping yet to calm my breathing
"'Tis some visitor entreating
entrance at my chamber door
some lost visitor entreating
entrance at my chamber door
this it is, and nothing more."

Deep into the darkness peering
long I stood there
wondering fearing
doubting dreaming fantasies
no mortal dared to dream before
but the silence was unbroken
and the stillness gave no token
and the only word there spoken
was the whispered name, "Lenore."
this I thought
and out loud whispered from my lips
the foul name festered
echoing itself
merely this, and nothing more

Back into my chamber turning
every nerve within me burning
when once again I heard a tapping
somewhat louder than before
"surely," said I
surely that is something at my iron staircase
open the door to see what threat is
open the window, free the shutters
let us this mystery explore
oh, bursting heart be still this once
and let this mystery explore
it is the wind and nothing more

Just one epithet I muttered as inside
I gagged and shuddered
when with manly flirt and flutter
in there flew a stately raven
sleek and ravenous as any foe
not the least obeisance made he
not a minutes gesture towards me
of recognition or politeness
but perched above my chamber door
this fowl and salivating visage
insinuating with its knowledge
perched above my chamber door
silent sat and staring
nothing more

Askance, askew
the self's sad fancy smiles at you I swear
at this savage viscous countenance it wears
Though you show here shorn and shaven
and I admit myself forlorn and craven
ghastly grim and ancient raven
wandering from the opiate shores
tell me what thy lordly name is
that you are not nightmare sewage
some dire powder drink or inhalation
framed from flames of downtown lore
quotes the raven, "nevermore."

And the raven sitting lonely
staring sickly at my male sex only
that one word
as if his soul in that one word
he did outpour, "pathetic."
nothing farther than he uttered
not a feather then he fluttered
till finally was I that muttered as I stared
dully at the floor
"other friends have flown and left me
flown as each and every hope has flown before
as you no doubt will fore the morrow."
but the bird said, "never, more."

Then I felt the air grow denser
perfumed from some unseen incense
as though accepting angelic intrusion
when in fact I felt collusion
before the guise of false memories respite
respite through the haze of cocaine's glory
I smoke and smoke the blue vial's glory
to forget
at once
the base Lenore
quoth the raven, "nevermore."

"Prophet," said I, "thing of evil
prophet still, if bird or devil
by that heaven that bend above us
by that God we both ignore
tell this soul with sorrow laden
willful and destructive intent
how had lapsed a pure heart lady
to the greediest of needs
sweaty arrogant dickless liar
who ascribed to nothing higher
than a jab from prick to needle
straight to betrayal and disgrace
the conscience showing not a trace."
quoth the raven, "nevermore."

"Be that word our sign of parting
bird or fiend," I yelled upstarting
"get thee back into the tempest
into the smoke filled bottle's shore
leave no black plume as a token
of the slime thy soul hath spoken
leave my loneliness unbroken
quit as those have quit before
take the talon from my heart
and see that I can care no more
whatever mattered came before
I vanish with the dead Lenore."
quoth the raven, "nevermore."

But the raven, never flitting
still is sitting silent sitting
above a painting silent painting
of the forever silenced whore
and his eyes have all the seeming
of a demon's that is dreaming
and the lamplight over him
streaming throws his shadow to the floor
I love she who hates me more
I love she who hates me more
and my soul shall not be lifted from that shadow

jueves, 13 de mayo de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: RECOMENZAR


He vuelto al guión, ya que no me convencía iniciar el proceso de trabajo así. Lo que comenzó como poner un curita se ha tornado en cirugía mayor. Sin embargo me convence, bien, ahora sí, toda la primera parte. En la interrogante, María Aura. Estoy escribiendo una obra para que ella la actúe, y no sé siquiera si va a aceptar. Por lo pronto mejor una pausa, y un poema de Alejandro:

31

No tengo la intención
de ser feliz
pero amo a mi mujer,
adoro a mis amigos,
y la naturaleza,
las dos naturalezas
me hacen grande,
como un amante futuro,
antiguo y verdadero.
El presente me ama.
No tengo la intención
de ser feliz,
mi trabajo no me lo permite.

lunes, 10 de mayo de 2010

DELIRIO BRASILEIRO

Hace algunas semanas Hugo Reyes me propuso hacer algo con el grupo de capoeira y un ensamble de artistas de danza, música y teatro, todo en torno a la cultura brasileña. No tenemos un guión, sólo gente con ganas de trabajar desde cero.

Primer escena: Un hombre de traje, con sombrero, recita un poema en portugués. Lo rodean los músicos, sólo hay sombras. Estalla la música y la danza.

miércoles, 5 de mayo de 2010

HAMNET: TO STAGE OR NOT TO STAGE...THAT IS THE QUESTION


Ayer recibí la invitación por tercera ocasión consecutiva a participar en la Muestra Nacional de Dramaturgia. El año pasado el proceso fue crudo, y produjo uno de los trabajos más significatios de mi vida: Iluminaciones. Poco a poco fui trabajando la pieza, entendiendo un lenguaje propio y a la par, esa búsqueda nos valió la muestra nacional de teatro, una gran controversia y un gran reconocimiento, la teporada en DF, 30 funciones en total de un aparato extraño y muy complicado. La primera aproximación de Iluminaciones que presentamos en la MNDJD si bien necesitaba reflexión, fue acertada en la intuición y en la ruta de lo que se buscaba. Sin emabargo, el público "profesional" y los críticos empezaron con la división, con cuestionamientos burdos sin tomar en cuenta las condiciones que se tienen y lo que se pide: Una lectura dramatizada, dos meses para hacerlo y 15 mil pesos. Parecería que aquellos que son los más críticos de las instituciones y las condiciones precarias con que soportan a la gente de teatro, apenas tienen esa posición se vuelven iguales o peores que aquellos que critican, demandando resultados y con una óptica sumamente estrecha para permitir la experimentación escénica. He visto cosas de verdad desastrosas en estas muestras, pasando desde lo evidente que es salir con texto en mano, denotando ninguna preparación ni trabajo, hasta jornadas en que claramente los recursos se gastaron en todo menos en las puestas escénicas. Pero está el otro lado, que es el de la oportunidad. He trabajado con dos textos fantásticos, sumado al de Hugo, el de Angélica, que también dio para conocerla y abrir puertas en europa. El apoyo de Edgar Chías en mi carrera es invaluable, y a Edgar no le puedo decir que no, pero tampoco le puedo entregar algo mal hecho. No está a la altura de su expectativa ni de lo que me puedo permitir profesionalmente. Sin embargo, una vez más, justo ahora, me cae un texto extraordinario, de algo que buscaba desde hace varios meses, tan es así que empecé a escibirlo yo mismo. HAMNET, de Javier Márquez, es una de las mejores piezas de teatro que he leído. Es poderosa, inteligente, y en la línea de una dramaturgia imposible de dirigir: Lo que debiera ser la nueva dramaturgia. Poesía pura, sin lugar a dudas. Con Cuentos y Ultramarinos a punto de arrancar, The Raven a un mes y medio de estreno y en espera de confirmaciones del FONCA para montar dos proyectos más, éste parecería el momento menos adecuado. El año pasado estuve trabajando 5 proyectos a la vez, y sin dinero ni condiciones llegó el guión de Iluminaciones. Y dije, vamos por él. To stage, or not to stage... That is the question.