martes, 27 de octubre de 2009

CUARTETO en el IV Encuentro Internacional de Teatro Altenativo y de Investigación


Presentaremos CUARTETO en el IV Encuentro Internacional de Teatro Alternativo y de Investigación, evento presentado por Investigación y Producción Escénica Manjar y La Coordinación Nacional de Teatro

http://www.eitai.escenamanjar.org.mx/index.htm

martes, 20 de octubre de 2009

BAILARINES: HERMOSAS CREATURAS


Le platicaba a Fernanda González la semana pasada que la profesión del bailarín no deja de conmoverme y asombrarme todos los días. Hay algunos instantes en los que de verdad, se me hace un nudo en la garganta. He aprendido a distinguir su generosidad y su entrega: Una vida disciplinada, de tanto brillo y a que a la vez resulta tan corta. Lastimando su cuerpo constantemente, son aliados del dolor y del placer. Músculo y hueso contra el piso, contra el aire, contra otros cuerpos... Hermosas creaturas, un privilegio sobre el escenario.

lunes, 19 de octubre de 2009

MILAGROS REVENGA EN LA FÁBRICA


Tuve la fortuna y el placer de conocer a Milagros Revenga este fin de semana durante la presentación de los libros del maestro Aura. Es un ser humano bellísimo, con un alma apasible. Algunos rostros son como contemplar el mar en silencio, es el caso de Milagros, que parece una colegiala enamorada cada vez que se menciona a Alejandro. María Cortina, una mujer fuerte y divertidísima la acompañó, debiéndonos al final una noche de fiesta que seguro son su especialidad, todo un personaje. Milagros escribió en su blog:


"Pisé Querétaro por vez primera. Ciudad patrimonio de la Humanidad. Sus piedras mezclan belleza y armonía. Nunca visité con Alejandro esta ciudad, pero sé que aquí tuvo grandes amigos. Alonso Barrera, lleva el centro cultural La fábrica, me sorprendió su saber hacer, quizá más por su juventud. Fue realmente una sorpresa, que todavía paladeo, la escenografía que realizó del cuento "Por unos zapatos rojos". María Cortina y yo nos encargamos de presentar los dos libros, ante un público que combinó la juventud, de los, supongo, asiduos a este prometedor espacio, y los amigos, admiradores de Alejandro."


Quedo complacido con el trabajo, con el resultado, con las implicaciones del mismo y con la colaboración de Fernanda González, extraordinaria bailarina, comprometida con la escena de manera total a tan corta edad. ¡Salud por el maestro Aura!

lunes, 12 de octubre de 2009

CUARTETO: DISEÑO GRÁFICO


Diseño de Alessa Ulloa

d a R W i N: PHILIPS SKIN


Este fin de semana estuve hojeando una revista y me encontré con imágenes de la serie SKIN de Philips Electronics. Para "Darwin" creo que no podría haber propuesta mejor para una sección del vestuario. Describe que es a través de leds, lo cual me hace pensar que Ana Martha está en problemas. Divertidos problemas.

PIEZA #6: EL BOSC DE LAS FADES


Le propuse a Charly montar en la nave industrial a todas sus alumnas de telas, simultáneamente. Será El bosc de las fades, nombre que me pasó Van desde Barcelona: El bosque de las hadas.
Iluminación en verde: LEDS
Telas en blanco

PIEZA #5: FIVE RED HOODS







5 Caperucitas a punto de hacer un casting en la oficina del Lobo



PIEZA #4: LITTLE MERMAID IN THE BATHTUB


Crear a partir de la instalación una serie con Elena Baca

PIEZA #3: CINDERELLA AND THE SHOE COLLECTION SCENE


Cenicienta barre y hace labores de ama de casa. De fondo un anaquel con zapatos bellísimos.

viernes, 9 de octubre de 2009

PIEZA #2: ALICE: THE TEA PARTY SCENE


La segunda pieza del performance será basada en Alice in Wonderland. Será en el patio, una mesa de té, con pasteles y comida chatarra. El conejo de un lado, sobre la silla de Iluminaciones. Del otro, Alice en el sillón blanco. Habrá diálogo en inglés. Revisar iluminación para el jardín.


Cristina Valenzuela, sin duda es la Alice perfecta.


jueves, 8 de octubre de 2009

PIEZA#1 SNOW WHITE: DELIVER ME FROM WHAT I WANT


Primer diseño de performance para diciembre:


Pieza 1: Snowhite: The funeral Scene

Blanca nieves en una caja de acrílico de 1.80 mts x 60x60 cms de base. Manzana en mano. Por fuera con manuscrita:

DELIVER ME FROM WHAT I WANT

Sobre la caja líneas de cocaína. Alrededor los enanos.

Esta imagen que he hallado es extraordinaria, es un muy buen referente de manejo de color.
Lorea es Blancanieves en persona.

CUARTETO: MONTAJE TERMINADO / ILUMINACIONES: LA FAMILIA CORDERO Y CARTOON GIRL II


Ayer terminé de montar el Cuarteto. El final es conmovedor, me gusta. Sólo queda correr y pulir, correr y pulir, correr y pulir. El texto aún se siente frágil, pero hay tiempo de fortalecerlo. Las obras en el foro terminaron la primera fase con los albañiles, resta la construcción del búnker y la instalación eléctrica. Vamos con los días precisos, no puede haber fallas o retrasos. Ana Martha no me entregó el vestuario a tiempo, pero eso ya estaba previsto en la fecha de entrega. Seguro hará muy buen trabajo, como siempre.


En cuanto a Iluminaciones, ayer terminamos también las dos escenas restantes. La familia Cordero, que es Papá Cordero y Mamá Cordero devorando a Corderito a la hora de la cena. Cartoon girl II que es una escena que me ha costado mucho trabajo terminar. Cartoon girl 1 mira su historia en caricaturas en una TV. Cartoon girl 2 entra con un candelabro y unas tijeras gigantes. Cartoon girl 3 mide dos metros. Cartoon girl 1 apaga la TV y le corta los brazos y la cabeza a Cartoon girl 3. Ahora sólo queda correr y pulir, correr y pulir, correr y pulir. La obertura no tiene el timing adecuado y la escena nueva de Flores está mejor, pero le falta algo. No me gusta cuando falta algo, porque hay que buscar ese algo hasta que aparezca. A veces eso toma semanas, meses o años. A veces no aparece.

martes, 6 de octubre de 2009

MÚLTIPLES AVANCES


Ayer trabajé un rato con Fernanda González en aURa, ya que se empalmaron las últimas grabaciones para Cuarteto y para Iluminaciones de la sección francesa. Fer ha avanzado de manera significativa en la coreografía, realmente me gusta su disciplina y constancia. César Namnum no podrá hacer la grabación de aURa, ayer recibí correo de República Dominicana. Estoy a la espera de dos opciones más pero no puedo darme el lujo de esperar. Sin el audio no hay imágenes fijas para concluir el trabajo. Quedan 11 días. Finalmente terminé los masters de audio para Cuarteto e Iluminaciones. El bunker ahora tiene voz, y no podría ser mejor. Es de Alex, una chica francesa con la que estoy seguro trabajaré antes de que termine el año. Tiene la belleza clásica de una actriz de cine francesa y creo que sería deslumbrante en un escenario. Avancé en los diseños de la utilería que faltaba para Iluminaciones y para aURa, éste último que sólo consiste en un pequeño pedestal. Mañana por la mañana saldremos en busca de la silla para aURa. La utilería de Iluminaciones será en aluminio, ya que los jinetes del apocalipsis no pueden cargar una balanza durante cuatro minutos y medio. Mandamos hacer lo que restaba de vestuarios con Lilia, mañana quedan alrededor de 5 horas de ensayo, el jueves un par, el viernes otro par. Aún no es noviembre y la carga de trabajo se ha multiplicado. ¿En qué momento dije que sí al opening de la revista Maxwell en noviembre?

sábado, 3 de octubre de 2009

a U R a: POR UNOS ZAPATOS ROJOS DE MUJER / PRIMER ENSAYO


Trabajé con Fernanda González por primera vez la semana pasada. Es una bailarina jóven, pero muy talentosa. Es hasta que la vi en escena que entendí por primera vez el texto de Aura en términos de espacio y movimiento. Usaremos el danzón número 2, en una versión sinfónica y han comenzado charlas urgentes con César Namnum (locutor de República Dominicana) y el primer actor Carlos Bracho para hacer la voz de lectura del cuento. Fernanda ha comenzado con la coreografía con algunas nociones que le he dado de espacio e intención, y confío plenamente en su resolución. Usaremos unos zapatos rojos hermosos, que por supuesto aún no tenemos, sólo sabemos serán así, y una silla vacía: Quisiéramos ver al viejo narrador, pero no está. Quisiéramos ver a Alejandro Aura en esa silla, pero eso nunca podrá ser, nunca más.

EL BUNKER DE CUARTETO: ARQUITECTURA Y ADMINISTRACIÓN


Este mes hemos cerrado por obras el foro en La fábrica. 1 mes sin actividad, previsto desde noviembre de 2008 para la construcción del búnker para el Cuarteto. Entre albañiles y gente de construcción por momentos envidio a Eilleen Suástegui y pienso: Me hubiera gustado ser arquitecto. Como sea, viendo hacia atrás, hay otras profesiones que como bien me decía el maestro Uriel Bravo, conviven en un director escénico. Hay mucha gente que desconoce que estuve a punto de ser un administrador, enfrascado en el mundo de los negocios. Estudié dos años de administración en la Universidad, y durante mucho tiempo creí que habían sido dos años perdidos, irrecuperables. Hoy, a la distancia creo que esos años no fueron un desperdicio. La distribución financiera de un proyecto como éste y como otros debe ser medida y pensada. Cuando se trabaja en la periferia y más en américa latina, donde no hay subvención que valga la pena para los artistas, se hace absolutamente necesario el ser un buen empresario. Estrenamos en un mes. La cuenta regresiva comienza.

viernes, 2 de octubre de 2009

VOICI MA VIE VOICI MA MORT


"Voici ma vie, voici ma mort" es un fragmento de El Martirio de San Sebastián, de Debussy, una de mis óperas favoritas. Usé esta frase para ilustrar la primer escena de la primera versión de

I L U M I N A C I O N E S. Siempre he creído que moriré joven, que un día mi corazón simplemente no va a poder más, me va a explotar como a los caballos cuando galopan sin parar. Y es ahí, en el corazón donde tendré esa frase, que me debe recordar decirle sí al último instante antes de la muerte. Mi trabajo y mis amigos, como dice mi querida Angélica Liddell, es lo que me impiden darme un tiro...

domingo, 27 de septiembre de 2009

CAMPILLO


Hoy leía un soneto de Shakespeare y me vino a la mente mi querido Campi. Es como si el viejo continente le escribiera a un hombre como él en este poema: Un artista brillante y sobre todo una persona íntegra y de buen corazón. Mi Campi, más guapa que cualquiera; amigos como él les deseo.

SONNET 20

A woman's face with Nature's own hand painted
Hast thou, the master-mistress of my passion;
A woman's gentle heart, but not acquainted
With shifting change, as is false women's fashion;
An eye more bright than theirs, less false in rolling,
Gilding the object whereupon it gazeth;
A man in hue, all 'hues' in his controlling,
Much steals men's eyes and women's souls amazeth.
And for a woman wert thou first created;
Till Nature, as she wrought thee, fell a-doting,
And by addition me of thee defeated,
By adding one thing to my purpose nothing.
But since she prick'd thee out for women's pleasure,
Mine be thy love and thy love's use their treasure.

sábado, 26 de septiembre de 2009

To be THE MAN you got to beat THE MAN: Tuer la légende



"Hay tres fases en la relación mentor - protegido

La primera: Admiración, iniciación, intereses comunes

La segunda: Crecimiento mutuo, enorme productividad. Esta fase puede incluso durar años.

La tercera: El protegido sabe que ha superado al mentor, y en ese instante debe abandonarlo"



Es una frase que aún no está en los ensayos pero que hoy he decidido aparecerá en la obra. No está en el Cuarteto de Müller, y será la única aportación que haga fuera del texto original. La he visto desde el inicio, la he escuchado en las figuras mudas de los personajes, la veo en letras colosales en la pared del foro, la veo tatuada en mi cuerpo:


Tuer la légende


La gente se ha encargado de recordármelo desde el primer día en que dije hace un año"Voy a hacer el Cuarteto". Se lo han dicho a mis colaboradores innumerables veces, nos lo dicen como único referente, casi pidiendo hacer reverencia a una puesta en escena l e g e n d a r i a que curiosamente ninguno de los cuatro (Alicia, Orlando, Ernesto y un servidor) conocimos.

Mi relación con el teatro ha sido irrespetuosa desde el inicio. El día que deje de serlo seguramente es porque estaré profundamente aburrido y me dedicaré a otra cosa. Nunca fui una persona de teatro, y hoy más que nunca, sé que no lo soy. Estoy en el círculo de la periferia, lo cual podrá complacer a unos e irritar a otros. No creo en los referentes respecto a hacer o dejar de hacer en lo que toca al arte. Si a la gente le gusta lo que uno hace bien, si no, también. Las creaciones artísticas no son una alternativa, son una necesidad. Shakespeare por ejemplo, es algo que me parece lejanísimo poder hacer, para mi propio proceso, para este momento. El Cuarteto no, es algo que quiero, necesito y me da la gana hacer. Así es que cada vez que alguien me habla del montaje de Ludwig Margules pienso:

Tuer la légende
Matar la leyenda

Fragmento de texto: Cuarteto


Hice mi propia traducción del Cuarteto, de inglés a castellano. Cada vez que ensayamos, me sigue pareciendo hermoso este fragmento:


VALMONT: La vida se mueve más rápido cuando el morir es una obra de teatro; la belleza del mundo hiere menos profundamente el corazón, porque tenemos corazón marquesa, lo tenemos al ver la destrucción como un desfile de traseros jóvenes y hermosos cada día. No podemos tenerlos todos, ¿no es así? Nunca podremos. (Pausa) ¿Alguna vez piensa en la muerte marquesa? ¿Qué es lo que le dice el espejo? Es siempre el otro el que mira. Es siempre el otro al que buscamos cuando nos sumergimos en los cuerpos desconocidos de los demás, lejos de nosotros. Quizás ni uno ni otro existan, únicamente el vacío de nuestras almas que grita para ser llenado.