miércoles, 10 de febrero de 2010

ILUMINACIONES: SALA DE PRENSA CONACULTA


"Iluminaciones", reflexión sobre la violencia humana que incorpora elementos de danza y teatro

Comunicado Núm. 218

***La propuesta queretana estará en funciones en el Teatro El Milagro hasta el 21 de febrero

Es hombre es el peor enemigo de sí mismo. Es él quien se destruye a través de acciones violentas como la guerra y el terrorismo. Es quien está poniendo en riesgo su existencia, y deja cada vez menos posibilidades para sobrevivir.

Tal es la tesis del espectáculo escénico Iluminaciones, que actualmente se presenta en el Teatro El Milagro. Se trata de uno de los montajes más atractivos que hubo en la pasada Muestra Nacional de Teatro tanto por la singularidad en la que aborda un tema tan complejo, como por el formato en que es presentado: intervienen bailarines en vez de actores.

La pieza, escrita por Hugo Alfredo Hinojosa, es llevada a escena por el director queretano Alonso Barrera, quien en entrevista da los pormenores de este montaje que no puede ser clasificado como teatro puro o danza pura.

Comenta que el interés por esta dramaturgia nace de la particularidad de su escritura. Y es que lejos de ser un documental de la realidad, es una mirada onírica a la misma, cargada de muchos matices surreales: “No sólo aborda la violencia que pasamos día con día como un documental, también lo hace desde un mundo fantástico, donde se presentan pesadillas que provienen de un universo surreal”.

Otro aspecto que le cautivó al director de la compañía queretana La Fábrica fue la multiplicidad de voces que maneja el autor, lo que genera que en escena se relaten varias historias que, si bien son independientes, logran converger en el mismo espacio.

Lo anterior se convirtió en un gran reto para él como director de escena, ya que había que explotar el contenido de la dramaturgia: “Son varios los personaje que aparecen en el texto y eso representó una gran dificultad. Asimismo, es una obra que implicaba un análisis profundo porque hay una indeterminación de voces, por lo que había que detectar qué personaje estaba conversando con qué personaje, pues a veces son murmullos los que se escuchan de personas que lo mismo están dentro de escombros, que en un campo de batalla. Así que había que aterrizarlos y no perder su matiz lírico”.

Iluminaciones causó controversia en la Muestra Nacional de Teatro porque sus intérpretes no son actores, sino ocho bailarines, los cuales pertenecen al Colegio Nacional de Danza Contemporánea, fundado y dirigido por la maestra Guillermina Bravo.

“Causó polémica, incluso descontento, sobre todo en los actores y críticos más conservadores que asistieron a las funciones, pues no sabían si estaban viendo teatro o danza. Sin embargo, la idea era apostar un tanto a la exploración escénica, a recurrir a un lenguaje que en lo personal es nuevo para mí”.

Barrera, quien estudió dirección escénica en Madrid, considera que la propuesta no puede ser definida como teatro danza, simplemente quiere se vea como un proyecto de exploración escénica. De hecho, también se juega con la palabra a través de grabaciones (varios textos son presentados en voz en off, mismos que se hicieron en distintos países con la idea de exaltar la diversidad de voces propuestas por el dramaturgo).

Ante esas reacciones, el director considera que las etiquetas sirven de poco dentro del arte, ya que lo más importante es la experimentación y búsqueda genuina de nuevos lenguajes.

-¿Por qué pensaste que era idóneo montarla con ejecutantes?

“Por dos razones. En primer lugar, recuerdo que el texto llegó a mis manos en un momento adecuado, cuando trabajé con dos actrices que tenía formación en danza y eso nos permitió crear una coreografía durante toda la obra. En segundo lugar, al leer la obra y la multiplicidad de voces sentí que emanaban de los cuerpos escénicos”.

Finalmente, el director está convencido que el público se conectará con esta pieza porque la trama no tiene tiempos ni espacios definidos, es decir, las historias relatadas pueden gestarse en cualquier nación.

Iluminaciones estará en cartelera hasta el 21 de febrero en el Teatro El Milagro (Milán 24, Juárez). Las funciones son sábados y domingos, 13:00 horas.

GJB

México / Distrito Federal
http://www.conaculta.gob.mx/sala_prensa_detalle.php?id=2989

martes, 9 de febrero de 2010

CUENTOS Y ULTRAMARINOS: AVANCES


Milagros me ha escrito hoy con la selección de cuentos de Alejandro para el montaje de CUENTOS Y ULTRAMARINOS

POR UNOS ZAPATOS ROJOS DE MUJER

MI HERMANA LOLA, MI HERMANITA

SE SENTÓ A ESCUPIR

DON QUIJOTE Y ……

POETA RESIDENTE. UNA MODESTA PROPOSICIÓN.

Los lectores:

Carlos Bracho
Simón Guevara
Marta Aura
Arturo Beristáin
María Aura

En total son sesenta minutos, un elencazo. Me gustaría añadir un preámbulo para unir todo con un cuadro surreal, llamado LA CANTINA, con conversaciones de Alejandro y algunos personajes como Chavela Vargas o Andrés Bustamante, necesito consultarlo con Milagros y ver propuestas, la idea sería un pedazo de historia sonora en ese fragmento, combinada con un cuadro visual de dibujos de Alejandro, entonado en Picasso. Sobre Cuentos y Ultramarinos, María Cortina parece que ha dado luz verde para hacerlo y entiendo ella se encuentra en el comité de la Feria del Libro.

lunes, 8 de febrero de 2010

ANGELUS


Última revisión esta mañana
Ahora todo queda en manos de HH

ILUMINACIONES: SEGUNDA SEMANA EN DF


Se podrían contar como dos experiencias distintas la primera y la segunda semanas en el DF. El Milagro ha resuelto su parte del montaje, nosotros el nuestro y todo fue mucho más sencillo, divertido, incluso placentero. El sábado pudimos caminar por el centro hasta llegar al Zócalo, por la noche ir a MotoLínea a un baresito, levantarse en el hotel a buena hora y en general, vivir la carretera mucho mejor. Lo malo: Que la puta policía del DF es una maravilla, nos mordieron dos veces, en total 900 pesos de impuestos por transitar en sus calles. De verdad, son unos hijos de puta, asaltantes profesionales. En contraste, Milagros Revenga, esposa de Alejandro Aura, estuvo en la función del sábado. Me ha dado mucho gusto reencontrarla. Está interesada en que hagamos lo de Cuentos y Ultramarinos para la Feria del libro de este año en Guadalajara. Me encanta la idea. Como notas al pié de página: El vapor del amor, las frases célebres, el buen Hugo, la visita de Paloma Arredondo a quien ya no veía desde hace meses y que me puso tan feliz... De verdad, qué grupo hemos hecho. Estoy agradecido.

jueves, 4 de febrero de 2010

ILUMINACIONES: ENTREVISTA EN CANAL 11


Hugo finalmente irá a la carga en Canal 11. No puedo ausentarme esta mañana de La fábrica. Ya será usar la máscara de borrego en otra ocasión.

ILUMINACIONES: CRÍTICAS CIUDAD DE MÉXICO



Iluminaciones

2010/02/04 por Antonio R. R.

Hace algunos meses se estrenó Iluminaciones, de Hugo Alfredo Hinojosa, en la muestra nacional de teatro. Curiosamente, la obra recibió una dura crítica por parte de Alicia Quiñones, en el diario Milenio. Y digo curiosamente ya que, al ver la obra, poco veo de malo en ella, tanto en su montaje como en el texto. Pienso que tal vez, de nuevo, como en todo el espectro del arte, nos encontramos ante subjetividades distintas y todos sabemos lo difícil que es ejercer una crítica que no pretenda convertirse en una imposición, como bien lo parecía el texto de Quiñones, que recibió, a su vez, sendas críticas reprobatorias.

Fuera de esta imposición, la obra Iluminaciones que se monta temporalmente en el teatro de El Milagro, estupendo el trabajo de David Olguín al frente de este escenario, editorial y bar, así como sus socios, es una muestra clara de cómo el teatro más allá de ir hacia una fusión de nuevas tendencias, encuentra en sus orígenes clásicos de la danza y la música, una forma de renovación gracias a las nuevas tecnologías.

Iluminaciones es un retrato fragmentado de la violencia, no como un ejercicio de alteración a la rutina, sino como una despersonalización del ser. A lo largo de la obra (una hora con quince minutos), Hugo Alfredo Hinojosa nos conduce por un espinoso camino de soledad y fuego que, con el montaje escénico ideado por Alonso Barrera termina por seducir y alterar al espectador.

Los textos hablan de sangre y muerte, pero el montaje fusiona la danza con la música. No estamos ante actores que declaman, sino actores que danzan, que se contorsionan al ritmo sangriento de las palabras. Llama la atención la polifonía en el texto que Alonso Barrera soluciona con grabaciones del texto hechas por españoles, argentinos, ingleses, mexicanos.

La obra es además un reto para el espectador, al no presentarse una historia lineal, sino fragmentos de diversas anécdotas, entre las que destacaría la frivolidad de un vendedor de seguros, la fábula del niño bomba, relacionada con habilidad con el bombazo en la estación de Atocha y la caída de las torres gemelas. Entre todas construyen imágenes que pueden ser dantescas y ternuras volátiles como la escena en la que una niña camina con un globo mientras alguien la persigue o la escena de todos los actores con máscaras de animales mientras danzan y una grabación nos repite diálogos de violencia. Un punto culminante en la obra; lo que llamaría como la danza los centauros, que representan la guerra y la destrucción, muestran a cuatro hombres-caballos que acaban con cuatro débiles musas que perecen ante las armas, sólo para dar paso a un monólogo sobre el exterminio. Excelente, además, el soundtrack de la obra.

Iluminaciones nos da luz sobre el aspecto terrible del terrorismo, pero más allá de eso, nos muestra una joven obra de un dramaturgo que se sale de los cánones para construir un caleidoscopio. La obra de Hugo Alfredo Hinojosa sin duda dará de qué hablar, lo mismo que el trabajo de Alonso Barrera. Enhorabuena para ambos.

http://kozameh.wordpress.com

miércoles, 3 de febrero de 2010

CuENtos & UlTRaMaRiNos: PRIMERAS PLÁTICAS - PREPRODUCCIÓN


El año pasado trabajé una pequeña pieza experimental en la línea del Teatro Silencioso, con una grabación hecha por Carlos Bracho e interpretada por Fer González basada en Por unos zapatos rojos de mujer, cuento de Alejandro Aura. Hoy Milagros Revenga, la esposa de Alejandro Aura, me escribió para contarme que de esa grabación de Bracho surgió la propuesta de incluir un cd con más grabaciones en la reedición del libro. Ha sido la noticia del día, es algo que me alegra y honra mucho. Es por ello que inicié pláticas con Milagros sobre la posibilidad de hacer una puesta en escena con estas grabaciones en una selección de textos que puedan llevarse a escena. La idea sería una coinversión para producirlo y presentarlo a la par del libro, en México y en Madrid. Veremos qué pasa, 2010 - 2011, se van acumulando proyectos y cada vez es más complicado decidir qué es lo siguiente.

martes, 2 de febrero de 2010

JuaNSoNgS: PREPRODUCCIÓN


Parece que es casi un hecho que Juan Son se presentará en La fábrica en abril. Porter es de las pocas bandas mexicanas de rock indie que han llamado mi atención en los últimos años. Parte del acuerdo es producir una serie de performances previos al concierto. El setlist de Mermaid Sashimi es la parte auditiva. Trabajaré con los artistas residentes para producir algo hecho expreso para esa noche.

ILUMINACIONES: PRIMERA SEMANA EN DF


Ha sido uno de los fines de semanas más pesados que recuerdo. Los tiempos en El Milagro no cuadraron con nuestro plan de trabajo. Las jornadas se retrasaron de 10 de la noche a 4 de la mañana y al día siguiente de 9 de la mañana a la hora del estreno. Hicimos las luces a la hora de la primera función. No quedé satisfecho por la imprecisión a la hora de ejecutar, y el desempeño de la compañía a pesar de ser heróico no fue el mejor, sobre todo por no tener ensayo previo y desconocer el espacio, amén del piso para bailar y otras cosas. El segundo día fue un abismo de diferencia. El teatro me parece se percató de nuestras necesidades y nos apoyó de un modo mucho más solvente. La función fue muy buena, aunque aún quedan pequeños detalles. Será para la segunda semana. Hugo está contento, es un tipo entrañable, de una generosidad y nobleza sorprendentes. Muchas anécdotas de viaje, muchas risas, muchas satisfacciones. Me gusta la carretera.

jueves, 28 de enero de 2010

ILUMINACIONES: ESTRENO DE TEMPORADA EN CIUDAD DE MÉXICO


Viajamos a la ciudad de México, después de innumerables contratiempos, el último resuelto hace unos 30 minutos. Mañana viaja Nahum a programar las luces y ensamblar el circo. Mariana no podrá estrenar, lo cual lamento mucho. Hemos resuelto sus intervenciones. Me preocupa mucho el espacio, por los desahogos y el poco tiempo de ensamble, en verdad será tiempo record. Este fin de semana cumplo 33 años, por un momento lo he olvidado.

sábado, 23 de enero de 2010

THE MAGICIAN: PRIMERAS NOTAS


He estado leyendo algunas historias sobre Houdini. Definitivamente será la base para crear el texto. He pedido ya su biografía, y en un par de semanas comenzaré a devorarla. La voz narrativa será en narrador omnisciente, grabada en Londres por uno de los colaboradores de Santiago Prado para Iluminaciones, un chico Sueco de una voz extraordinaria. Contaremos un cuento en escena completamente en inglés, con fragmentos de danza, con réplicas de movimiento (dobles del Mago) y verdaderos sucesos de magia. Alguien me decía ayer que se ha perdido un poco el gusto por los magos, como si esta generación no se impresionara tan fácilmente. Y esa en sí, es una metáfora dura, la carencia de magia ante los ojos de una nueva generación. A mí me gusta la magia, me gusta creer que hay cosas incomprensibles, o al menos, que hay cosas tan bien elaboradas que desafían la física, la lógica y a los sentidos. Hoy viene Pablo Gama, un joven mago con el que comenzaré a trabajar. Me sorprende su disposición y amabilidad, es un buen comienzo.

martes, 19 de enero de 2010

ILUMINACIONES: ARTÍCULO EN REFORMA


PERIÓDICO REFORMA
12 de enero 2010

"De Querétaro, la compañía
La Fábrica, que dirige Alonso
Barrera, quien ha consolidado
un espacio alternativo de los
más propositivos, presenta Iluminaciones,
una obra polémica
desde su concepción dramática
en la que todo el “diálogo” es
una voz en off que se inserta en
un discurso dancístico. El texto
de Hugo Alfredo Hinojosa, premio
de dramaturgia joven Gerardo
Mancebo del Castillo 2009,
a pesar de girar en torno al tema
de la destrucción humana, lo
hace desde una palestra poética
que, a decir de quienes la pudieron
ver en la XXX Muestra Nacional
de Teatro, impone por su
belleza radical."

miércoles, 13 de enero de 2010

ILUMINACIONES: PUBLICIDAD PARA EL MILAGRO

THE MAGICIAN


De la idea de A MAN IN A ROOM GAMBLING, he pasado a la idea, en mi productiva mañana de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la idea de lo que realmente quiero hacer: THE MAGICIAN. Siempre he creido que el teatro es mágico, por las cosas que la imaginación puede hacer con pocos recursos. La idea de recrear la historia de un mago es lo único que me entusiasma hacer en este momento. Tengo algunas piezas de Thiersen que quiero incluir, y la idea de un hombre que murió en el último acto de escapismo para cerrar un juego surreal, de fantasmas. El proyecto nuevamente explorará la grabación en off, y requiere de claro, un mago.

ILUMINACIONES: NOTA EN LA JORNADA




http://www.jornada.unam.mx/2010/01/13/index.php?section=cultura&article=a04n1cul

jueves, 7 de enero de 2010

STIGMATIC

Hugo Alfredo me ha animado a no desistir. Y sólo así pude terminar 70 cuartillas luego de 5 años. 70 cuartillas de voces que aún no comprendo del todo, pero que viven en mí. STIGMATIC es un evangelio apócrifo para teatro, un teatro que no existe todavía. Es un poema extenso, dictado por Dios a un profeta, y que sucede en todas partes al mismo tiempo: Presente pasado y futuro, una sola espiral de tiempo y espacio. El texto es una sola voz de un personaje que ha visto todos los tiempos desde los ojos de todos los hombres: Un ángel. Es la crónica del fin del mundo pero a la vez, el fin de una estructura dramática ortodoxa y la completa negación de la puesta en escena tradicional. Estigmatizar al teatro y romper con él, quizás de manera definitiva una vez que pudiera montar algo así. Altavoces en todas partes de una ciudad, que se convertiría en el nuevo escenario. Una obra de 7 días, con animales, demoliciones y destrucción. Y esta noche tiene sentido haber escrito con tanta tristeza y con tanto odio. Todo se prostituye, todo está prostituído, MEET ME AT MONTAUK BEACH - PFFF, eso es una verdadera bajeza. Es algo prostituído, que no tiene valor para mí. Angélica, te plagio el epitafio: Alonso, hijo de puta, no vuelvas a decir que me amas. No movamos un dedo por el amor, lo pido de rodillas, que nadie sude una gota y se limite a cuidarse las espaldas. Que todo mundo se preocupe por la dignidad y el buen nombre, se los ruego, pero el amor que se vaya al carajo. Este momento es una puta, este instante es una puta. Qué sorprende. El mundo desde siempre ha estado en venta.

ILUMINACIONES EN EL MILAGRO


http://hugoalfredohinojosa.wordpress.com/2010/01/05/iluminaciones-temporada-en-el-milagro/

30 de enero a 21 de febrero

miércoles, 6 de enero de 2010

lunes, 4 de enero de 2010

PROJECT HAMLET: 2010


Project Hamlet
Video documental
Videopieza teatral
Teatro
Fotografía

Colaboradores: Vania Cole, Eduardo Rivero, Manuel Rodríguez, Uriel Torres