
viernes, 28 de enero de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
CUENTOS Y ULTRMARINOS: PARA ALEJANDRO (REVISADO)
Hoy trabajé desde muy temprano en la dramaturgia de "Cuentos y Ultramarinos". ¿Por qué no funcionaba la escena de "Lola, mi hermana" como arranque. Probé un cuento nuevo y una infinidad de opciones que a estas horas de la noche me tienen con dolor de cabeza y con los ojos a punto de estallar. Pero creo haber entendido lo que pasa. Nunca en el texto ni en el montaje dimos referentes ni peso al libro, ni al acto de lectura, como conjuro y magia, como fuente inagotable de fantasía, anécdotas e historias. Nunca hicimos puente entre la obertura y el primer cuento. Es por eso, que lleno de melancolía, quién sabe por qué, echando en falta a mi suegro, decidí escribirle algo, mismo que ya publiqué hace rato en su estado más crudo y que aquí pongo en su forma tallereada y espero, más guapa. Este texto, que será una grabación más, tentativamente hecha por mí o por Pablo Boullosa, es el interludio que nos permitirá dotar al libro de poderes mágicos en nuestra puesta.
PARA ALEJANDRO, POR ALEJANDRO
No tengo barco
Ni equipaje
He llegado a esta ciudad
Como suelen llegar los pájaros perdidos
Soy el hombre de cara lisa
Al que le gusta andar la vida a pié
Llevo el sol en el bolsillo
Lo prendo cuando me hace falta
Mi júbilo es brindar en Tiépolo
Una banca en Coyoacán
O ir del brazo de mi hija por la calle de Cervantes
Soy poeta porque bailo bien
Mis amigos de siempre son algunos sitios,
La tertulia, la cocina y el bullicio.
Mi nombre da lo mismo
Nada soy, mas sigo siendo
Nada he tenido, nada tengo
Un libro es todo lo que necesito
Uno que sea barco y equipaje,
Uno que sea ciudad y también bullicio.
Entonces no hará falta más nada
Porque este libro, cuento ultramarino,
Es donde comenzará de nuevo el viaje
PARA ALEJANDRO, POR ALEJANDRO
No tengo barco
Ni equipaje
He llegado a esta ciudad
Como suelen llegar los pájaros perdidos
Soy el hombre de cara lisa
Al que le gusta andar la vida a pié
Llevo el sol en el bolsillo
Lo prendo cuando me hace falta
Mi júbilo es brindar en Tiépolo
Una banca en Coyoacán
O ir del brazo de mi hija por la calle de Cervantes
Soy poeta porque bailo bien
Mis amigos de siempre son algunos sitios,
La tertulia, la cocina y el bullicio.
Mi nombre da lo mismo
Nada soy, mas sigo siendo
Nada he tenido, nada tengo
Un libro es todo lo que necesito
Uno que sea barco y equipaje,
Uno que sea ciudad y también bullicio.
Entonces no hará falta más nada
Porque este libro, cuento ultramarino,
Es donde comenzará de nuevo el viaje
CUENTOS Y ULTRAMARINOS: PARA EL TOCAYO
No tengo barco
Ni equipaje
He llegado a esta ciudad
Como sólo llegan los pájaros perdidos
Soy el hombre de cara lisa
Al que le gusta andar la vida a pié
Llevo el sol en el bolsillo
Lo prendo cuando me hace falta
Mi júbilo es brindar en Tiépolo
Una banca en Coyoacán
O ir del brazo de mi hija por la calle Cervantes
Soy poeta porque bailo muy bien
Nada tengo
Nada soy, mas sigo siendo
Sólo tengo un libro
Que es más que barco y equipaje
Sólo tengo un libro
Cuento ultramarino
Mi bitácora
Que este libro es el viaje en sí.
Ni equipaje
He llegado a esta ciudad
Como sólo llegan los pájaros perdidos
Soy el hombre de cara lisa
Al que le gusta andar la vida a pié
Llevo el sol en el bolsillo
Lo prendo cuando me hace falta
Mi júbilo es brindar en Tiépolo
Una banca en Coyoacán
O ir del brazo de mi hija por la calle Cervantes
Soy poeta porque bailo muy bien
Nada tengo
Nada soy, mas sigo siendo
Sólo tengo un libro
Que es más que barco y equipaje
Sólo tengo un libro
Cuento ultramarino
Mi bitácora
Que este libro es el viaje en sí.
CUENTOS Y ULTRAMARINOS: NUEVO ORDEN DE ESCENAS
I.-Obertura: Poema con piano
II.-Naturaleza Muerta con Ausencia: El hijo del cuervo
III.-Interludio: Desensamble: El libro
IV.-Mi hermana Lola
V.-Interludio: Los gallos de San Agustín
VI.-Yo era Alejandro Aura
VII.-Otredad 1
VIII.-Interludio: Presentación Salón Calavera
IX.-La primavera se acabó: Salón Calavera
X.-El pequeño Pirata sin rabia
XI.-Cuento Persa
XII.-BANG!
XIII.-Presentación de La hora Íntima de Agustín Lara
XIV.-Del singular encuentro entre el Quijote y el Caballero de la ardiente Mejilla
XV.-Qué necesidad tenía yo de ser yo
XVI.-Zócalo topacio
II.-Naturaleza Muerta con Ausencia: El hijo del cuervo
III.-Interludio: Desensamble: El libro
IV.-Mi hermana Lola
V.-Interludio: Los gallos de San Agustín
VI.-Yo era Alejandro Aura
VII.-Otredad 1
VIII.-Interludio: Presentación Salón Calavera
IX.-La primavera se acabó: Salón Calavera
X.-El pequeño Pirata sin rabia
XI.-Cuento Persa
XII.-BANG!
XIII.-Presentación de La hora Íntima de Agustín Lara
XIV.-Del singular encuentro entre el Quijote y el Caballero de la ardiente Mejilla
XV.-Qué necesidad tenía yo de ser yo
XVI.-Zócalo topacio
martes, 18 de enero de 2011
jueves, 13 de enero de 2011
CUENTOS Y ULTRAMARINOS: GIRA

Nos han confirmado nuevas funciones de "Cuentos y Ultramarinos" para el DF, en Coyoacán. Tenemos reunión con el equipo este viernes por la noche y cita con Laura Esquivel el lunes, a las 10:00 de la mañana. Todo indica que las funciones serán en febrero, con opción a una extensión de temporada. Hay cambios qué hacer. Estuve en el Hijo del Cuervo e hice algunos garabatos en servilletas sobre una posible nueva escenografía de la primer escena.
miércoles, 12 de enero de 2011
martes, 11 de enero de 2011
jueves, 30 de diciembre de 2010
WONDERLAND: REPRISE
Yes ive seen many places
Yes ive seen many faces
But none of them are true
None of them are true
I can search the world in spaces
That you've never seen before
But one place is out of hand
And its called wonderland
Wonderland huuu x2
Follow my band
Take a stand
And well all go to... Wonderland
In our heads lies wonderland
There's a chance to understand
Where is it we came from
And how it al began
We can search the world in spaces
That we've never seen before
But one place...
Coro
Have you ever seen a train pass by?
Do you think that you can touch the sky?
In the mirror you will find yourself
Dancing to a lullaby
Coro x 2
Fin.
Yes ive seen many faces
But none of them are true
None of them are true
I can search the world in spaces
That you've never seen before
But one place is out of hand
And its called wonderland
Wonderland huuu x2
Follow my band
Take a stand
And well all go to... Wonderland
In our heads lies wonderland
There's a chance to understand
Where is it we came from
And how it al began
We can search the world in spaces
That we've never seen before
But one place...
Coro
Have you ever seen a train pass by?
Do you think that you can touch the sky?
In the mirror you will find yourself
Dancing to a lullaby
Coro x 2
Fin.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
ANGELUS: PRIMERA LECTURA Y PRIMERAS NOTAS

Hoy, de manera completamente espontánea hice una lectura con Manuel Rodríguez, Eduardo Rivero y Manuel Malda del Proyecto Angelus. El texto cada vez más y por fortuna, me es más ajeno. Las notas:
-El Ángel será una prótesis operada por tres actores. El Ángel se transformará durante la obra en distintas formas. El Ángel lo operan una mujer y un hombre, ambos muy bellos. La mujer se pintará de negra.
-Galería alargada, cajas. El espacio entero remite a una iglesia
-La estética usará prótesis de films de terror, con una estética limpia y religiosa, moderna. La Chapelle, modelos, marcas, poses fotográficas publicitarias.
-Pantalla al fondo, tipo ciclorama, en el escenario.
-Maniquís: "El espectador", maniquí en silla. "El bonzo", mainiquí imnolado y "La mujer" que se le une. "El mercader", maniquí que se va desmembrando.
-Las acotaciones son dichas por una voz de mujer, española.
-Combinación de cabezas animales con humanos.
-Proyección de serie fotográfica de Manuel. Estética de Manuel Rodríguez.
-Proyección de videos TRAUMA
-Público de pié, transitando.
-Jaula de hurracas y Picassos.
-Instalación de corderos. Sacar de ellos maniquís de niños.
-Parte sonora: Ópera, Wagner, Félix Huerta, multiplicidad de voces.
SILLA "WESTASPHIXIA" SUBASTADA EN APOYO A RAYO ZAMUDIO
jueves, 9 de diciembre de 2010
ANGELUS: COLABORACIONES

Hoy, de manera muy informal tuvimos la primer reunion sobre el Proyecto Angelus, a estrenarse en octubre de 2011 en La Fábrica. Los colaboradores en principio son Manuel Rodríguez y Eduardo Rivero para la parte de fotografía, grabación y animación digital. He considerado a Manuel también como intérprete, y falta ensamblar un grupo adicional que no quiero pase de 5 personas que resuelvan todo escénicamente. Aquí un fragmento del texto:
ANGELUS
Esta obra sucederá en todas partes, en el transcurso de un día.
CANTO PRIMERO
(Siete corderos vivos cuelgan en ganchos a mitad de una plaza. Aparece un ángel inmenso y comienza a degollarlos, mientras en todas partes se escucha su voz)
Hermanos
Peregrinos del verbo
Escuchen
Yo soy el animal sagrado
Pastor de las naciones del mundo
Ángel exterminador
Ángel maldito
El último ángel
León alado de concreto y fuego
Que transita en autopistas
De furia y humo
Destrozando bajo las faldas del mañana
El lenguaje de miles de hombres
Que son el pavimento del fin de la civilización
He aquí su hermano Votre ange
Al que le han sido entregados
Los nombres de las bestias
Que dirigen los hilos del mundo
Y arriba de una mesa
Bailan el vals del caos y la locura
He aquí el ángel del miedo
Cisne mecánico
Al que le ha sido mostrado
Que en el vientre del cielo
Yace una palabra
Mi nombre
Que basta para convertir el mar en sangre
La luna en sangre
Y el aire en sangre
Es a mí
A quien le han conferido
Las armas del viento
Son el cáncer estos labios que cantan
La belleza en el horror de los desastres
C H A Z Z Z Z Z – P U M M M M M
Edificios que caen y ciudades que explotan
Desde las entrañas del metro
Con miles de oraciones
Londres Berlín Jerusalén
El cielo cayendo de bruces
Misiles fumarolas
Seres que se esconden en las pirámides de Perú Egipto y México
La amenaza nuclear o química
La capa de ozono
El calentamiento global
Todo hermanos todo
Ha sido visto
Y será televisado
Porque hermanos la televisión es la bestia
Burt Reynolds con doblaje
Dolly Parton
Micky Rourke es la bestia
Sodoma y Gomorra
Discotecas y afterhours
Cantinas tragos y mariachi
José Alfredo tatuado en luz neón
Vitrinas plástico pasarelas
Louis Vuitton
Andy Warhol es la bestia
Bruce Lee Tabaco POP ART Justerini & Brooks
Elvis Kerouac on the rocks Fidel Castro es la bestia
Pancho Villa es la bestia La historia hermanos es la bestia
Y las estrellas caerán
Desplomándose en el reflejo de todas las ventanas
De todos los edificios del mundo
Que son el reflejo de los hombres que los construyen
Cristal y acero
Cristal y acero
Todo se colapsará
Con la caída de la espada de Dios y de su ángel
Y entonces todos gritarán al unísono
I didn´ t mean it
I didn´ t mean it
I didn´ t mean it
La noche abrirá sus fauces
Y consumirá de tajo
La industria el libre comercio los casinos en las Vegas
Escuchen hermanos
Porque yo soy el ángel más hermoso
El ángel del miedo
Yo soy el final del verso
Y mi nombre llegará sin aviso
Rugiendo como la maquinaria demoledora del presente
Y nadie estará preparado.
(El ángel desaparece. De los corderos salen siete niñas que comienzan a cantar el Angelus. Luego mueren una a una. El público se arrodilla horrorizado. Todos comienzan a rezar)
WONDERLAND: UN CONEJO POP

Madame Recamier me ha mandado otra de las piezas para Wonderland. Estamos haciendo una extravagancia muy divertida. La letra:
hey ... todo el tiempo solo quiere bailar (hu ah)
hey todo el tiempo solo quiere bailar (hu ah)
he todo el tiempo solo quiere bailar, sin parar sin parar sin parar sin parar!
hey en un cuento solo quieres contar (123)
hey en un cuento solo quieres contar (123)
hey en un cuento solo quieres contar y bailar sin parar sin parar sin parar!
coro
paso a la derecha, (no! es a la izquierda)
eso aqui no importa solo quiere bailar!
dile que no llore, dile que te implore
que ella al bailar tu la encontraras!
(al paso del) uno due tre!
(Peligroso y buen Pop, de mi querida Gina)
LA FÁBRICA: FIN DE GIRA EL MILAGRO

Martes y miércoles tuvimos la valiosa presencia de El Milagro, un espacio que comparte una idea del quehacer teatral con La Fábrica. Hubo una excelente convocatoria, especialmente para "Trabajando un día particular", un trabajo bellísimo con Daniel Giménez Cacho y Laura Almela. Un teatro fresco y moderno, como me diría hace una semana Marta Aura. El gremio local de teatro se mostró sorprendido por contar con dos espectáculos de tan buena calidad y renombre, y para el público en general me parece una aproximación importantísima al teatro que promovemos tanto El Milagro como nosotros. Hemos aprendido de esta experiencia, y nos queda en el tintero la posibilidad de armar un circuito de otoño para compartir nuestra programación. Ya se hablará en su momento. En las mesas salen los nombres de los amigos, como Hugo Hinojosa y como Angélica Liddell. Caray, cuántas cosas han pasado en el último año.
jueves, 2 de diciembre de 2010
WONDERLAND: ÚLTIMO ENSAYO DE 2010

Ayer fue la última sesión de trabajo con el elenco de Wonderland. Es un grupo muy divertido y fresco, completamente renovado y con ganas de trabajar. Vamos a la mitad en el Setlist de canciones de Madame Recamier y me gusta mucho hasta ahora lo que tenemos. Retomaremos los ensayos el lunes 10 de enero, recién desempacado de Nueva York.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)